Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Una de cada 10 personas tiene algún grado de enfermedad renal

En el marco del “Día Mundial del Riñón”, la Sociedad Argentina de Nefrología alerta sobre la importancia del estilo de vida saludable y la detección temprana como herramienta preventiva.
(12/03/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. A nivel mundial, y esto incluye a la Argentina, una de cada 10 personas tiene algún grado de enfermedad renal y si la sociedad estuviese mejor informada, esa cifra podría disminuir en forma significativa. Así lo afirmó a la Agencia CyTA el Doctor Carlos Luis Blanco, secretario de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) y profesor de la Universidad del Salvador.

Desde hace 9 años, cada 13 de marzo, se celebra el “Día Mundial del Riñón”. A través de acciones de comunicación, la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón, y otros organismos, buscan que la ciudadanía esté bien informada para evitar complicaciones que puedan afectar a ese órgano vital. Este año el foco está puesto en la enfermedad renal crónica y el envejecimiento.

“Después de los 40 años, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un 1% por año. Asimismo se estima que uno de cada 5 hombres y una de cada 4 mujeres entre 65 y 75 años, así como la mitad de los mayores de 75 años, tiene algún grado de enfermedad renal”, afirmó el Doctor Blanco, quien también es jefe de Servicio Nefrología del Hospital Aeronáutico Central y consultor del Servicio de Nefrología del Hospital Naval.

La enfermedad renal crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. “En casos extremos se requieren de tratamientos de sustitución de la función renal como la diálisis o el trasplante. Es fundamental la prevención como parte importante de los cuidados que cada paciente debe tener en cuenta para mejorar su calidad de vida”, subrayó el especialista.

En ese sentido, es fundamental contemplar hábitos de vida saludables como el ejercicio físico ajustado a la edad de cada persona, los controles médicos periódicos y una alimentación adecuada. “Existen algunos alimentos o nutrientes que necesariamente se deben dejar de consumir o al menos reducir su ingesta, como la sal”, afirmó Blanco.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir
www.agenciacyta.org.ar

(Se ha leido 300 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025