Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un nueva cepa de norovirus amenaza con una epidemia mundial

La variación que causa gastroenteritis es conocida como Sydney 2012 por su origen y fue registrada también en Europa, Asia y algunos países de América. Aseguran que ´la Argentina no está en el período de mayor expansión, ya que predomina en meses fríos´
(DIARIOC, 02/02/2013) La noticia circula en los medios europeos desde algunas semanas: una nueva cepa de norovirus se está propagando desde Australia “a todo el mundo”, según aseguraron expertos de la Agencia Británica de Protección Sanitaria (HPA, por sus siglas en inglés).

Los especialistas explicaron que la versión del virus es la denominada como Sydney 2012, la cual ya se extendió a “Gran Bretaña, Francia, Nueva Zelanda y Japón”.

Ante la alarma desatada en el Viejo Continente, Infobae consultó a un médico infectólogo para conocer la incidencia que el virus puede llegar a tener de este lado del Atlántico.

El Doctor Enrique Casanueva (MN 55133) es jefe de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral y destacó que “la Argentina no está en el período de mayor expansión del virus, ya que, si bien circula todo el año, tiene predominancia durante los meses de frío, por eso es que ahora aparece en Europa”.

El especialista consideró que “lo que se cree que ocurrió en Europa es que hubo una variación antigénica, entonces la gente no tiene anticuerpos y hay más cantidad de personas predispuestas a hacer la infección” y remarcó que “de todos los virus hay cepas diferentes y la gente produce anticuerpos para las habituales de su lugar de residencia”.

“El norovirus es un virus de la familia Caliciviridae y se transmite de manera similar que la hepatitis A: por vía fecal-oral“, explicó Casanueva, quien resaltó que “todo lo que entra en contacto con materia fecal es vía de contagio”.

Así es que, como ocurre con tantas otras enfermedades, las principales medidas de prevención tienen que ver con hábitos de higiene que deberían ser cotidianos para todos.

“Lavarse las manos después de ir al baño, estornudar, toser y cambiar pañales; antes de comer y antes de preparar alimentos, lavar bien las verduras con agua con lavandina”, son los principales cuidados que hay que tener en cuenta, según Casanueva.

Asimismo -agregó- “si hay superficies que entran en contacto con materia fecal deben ser desinfectadas con hipoclorito de sodio (lavandina)”.

Tras asegurar que la aparición del norovirus “es frecuente en cruceros, jardines de infantes y asilos de ancianos”, Casanueva destacó que uno de los principales errores que suelen cometerse es que “cuando las personas que tiene la enfermedad se sienten bien dejan de tener medidas de higiene y en realidad el virus se sigue expandiendo durante al menos dos semanas más desde la desaparición de los síntomas”.

Lo que el norovirus en general produce es vómitos, diarrea, fiebre, dolores de cabeza y calambres estomacales.

Casanueva aclaró que el proceso “es corto, no supera las 48 o 72 horas, pero algunas personas necesitan hospitalización”.
Consultado acerca de la gravedad del virus, puntualizó que “no es de los que llevan a la muerte, pero si produce una deshidratación importante es complicado”. Por eso es importante que ante la aparición de alguno de esos síntomas, primero, la persona se hidrate y en segundo término consulte al médico.

Fuente: saludable.infobae.com

(Se ha leido 206 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025