Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD

Un estudio afirma que hay personas que no pueden adelgazar

Si una persona tiene una disposición genética por la cual tiene más células grasas, ninguna dieta logrará reducir su masa corporal, según un nuevo estudio realizado en Suecia.
(DIARIOC, 11/05/2008)Ciertas personas producen constantemente nuevas células grasas, o adipocitos, para reemplazar las que mueren, y son los seres humanos con sobrepeso a los que más generan y reemplazan estas células.

Es por eso que la grasa corporal de estas personas seguirá igual a pesar de las dietas que hagan, según la investigación publicada en el último número de Nature y reproducida en parte hoy por la cadena británica BBC.

Hasta ahora se pensaba que los adultos no pueden producir nuevos adipocitos, las células que se acumulan en el estómago y cintura a medida que engordan.

Los especialistas creían que el aumento de grasa corporal se producía al incorporar más lípidos en los adipocitos ya existentes y de esta forma se establecía el peso (delgado, con sobrepeso u obeso).

Sin embargo, el nuevo estudio llevado a cabo en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, descubrió que el adulto constantemente produce nuevos adipocitos, independientemente de su peso, sexo o edad. La investigación estudió a 687 pacientes, tanto obesos como delgados, que perdieron grandes cantidades de peso.

Se registró el número y el tamaño de sus adipocitos, así como su edad, sexo, e índice de masa corporal. Al comparar estos datos con información similar de estudios previos con niños, los científicos encontraron que el número promedio de adipocitos aumenta hasta los 20 años aproximadamente.

Luego permanece relativamente constante y estrechamente relacionado con el índice de masa corporal del individuo. Los científicos también midieron a 20 personas obesas dos años después de que habían sido sometidas a una cirugía de banda gástrica para reducir el consumo de alimentos.

A pesar de que los individuos habían perdido en promedio 18% de su peso corporal, los investigadores encontraron que el número de adipocitos seguía siendo el mismo, debido a que mueren constantemente y son reemplazados.

"Esto explica porqué es tan difícil perder peso y mantener esa pérdida", afirma la doctora Kirsty Spalding quien dirigió el estudio. Los investigadores esperan ahora descubrir cómo se regula este reabastecimiento de adipocitos.

Y quizás, dicen, sería posible diseñar nuevos fármacos capaces de interferir con este proceso, lo cual podría potencialmente ayudar a la gente a mantener su pérdida de peso una vez que la logró.(Telam)

(Se ha leido 108 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025