Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Trabajaron integralmente sobre los derechos en la atención del adolescente

En la mañana de hoy, en el Salón Auditorio de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, se llevó a cabo una reunión, con la presencia de la ministra de Salud, Noemí Villagra, para abordar de manera integral sobre los Derechos en la Atención del Adolescente en el marco de la Ley Nacional Nº26.061 “Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.
(DIARIOC, 09/10/2014) Por tal motivo, la abogada Paola Bergallo, integrante del Programa Nacional de Adolescencia habló sobre el contexto de transformaciones de la legalidad y dijo que “debemos pensar a los adolescentes como sujetos de derechos, donde tenemos en cuenta el nuevo paradigma de los derechos humanos y del adolescente”.

Mientras que, la licenciada en sociología, Nina Zamberlin del Programa Nacional de Adolescencia, indicó que “se debe mejorar la situación del adolescente, disminuir el embarazo adolescente no planificado, disminuir la mortalidad por aborto inseguro, mediante espacios amigables y confidencialidad”.

Cabe destacar, que la ley Nº 26.061 de protección Integral de los Derechos de los Niños y Adolescentes, reconoce en su artículo 14 que los organismos del Estado deben garantizar “el acceso a servicios de salud, respetando las pautas familiares y culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que pertenecen siempre que nos constituyan peligro para su vida e integridad” y afirma que “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria…”

Estuvieron presentes la ministra de Salud, Noemí Villagra; la directora Provincial Materno Infantil, Claudia Palladino; el director Provincial de Asistencia Sanitaria, Jorge Bufe; el director de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, Luis Eduardo Vázquez; la directora del Hospital Interzonal San Juan Bautista, Liliana Fasio; el director asistencial del Hospital de Niños Eva Perón, Alejandro Santillán Iturres; el director del Área Programática Nº 2, Lucas Cáceres, la directora del Área Programática Nº 11, Manuela Ávila, la directora del Área Programática Nº 12, Daniela Ayala; la responsable del Área de Comunicación del SUMAR, María Andrea Seco Maza, entre otras autoridades sanitarias.

(Se ha leido 220 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025