Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Trabajan en la contención ante situaciones de riesgo

Intervenciones, capacitaciones y contención a docentes, padres, adolescentes y medios de comunicación, son algunas de las acciones que realiza la subsecretaría de salud mental y adicciones del Ministerio de Salud, ante situaciones de catástrofes o suicidio en toda la provincia.
(DIARIOC, 27/08/2014) La pérdida de un ser querido ante una situación de catástrofe o fallecimiento a causa de un suicidio supone un gran impacto en sus familiares, y es allí, de manera articulada que un equipo de profesionales lleva adelante encuentros en etapas con los afectados directa e indirectamente.

En la ocasión, la subsecretaria de Salud Mental y Adicciones, Clarisa Robert comentó como es el trabajo antes, durante y posterior en un caso en concreto, en especial, en la localidad de Palo Blanco (Tinogasta) que atraviesa en estos momentos tres suicidios en lo que va del año.

“El pasado 12 de junio, un equipo de intervención en crisis psicosociales, integrado por psicólogos, trabajadores sociales de ésta subsecretaría y del hospital Interzonal de Tinogasta, ha iniciado un intenso trabajo asistencial-comunitario con un seguimiento y monitoreo cada 15 días de las acciones, apoyando el trabajo in situ que realizan de manera continua y sostenida el personal del área programática Nº 10, integrado por una psicóloga, asistente social y agente sanitario”, dijo la funcionaria.

En cuanto a la forma del trabajo en terreno, Robert expresó que “se realizan entrevistas, reuniones con autoridades, personal de la institución escolar, padres y los adolescentes, luego de todas estas instancias se lleva a cabo un diagnóstico situacional donde se pone de manifiesto, los problemas y posibles soluciones”.

Cabe señalar, que el área que tiene a cargo la profesional, viene trabajando en distintas intervenciones, como fueron las catástrofes en el Rodeo, Siján y Santa Rosa, contando con la colaboración en todas estas acciones, con la licenciada Alicia Galfasó, quien desde principio de año viene desarrollando talleres de descarga emocional destinada a todos los afectados directa e indirectamente.

Por otro lado, el rol que juegan los medios de comunicación son de vital importancia en estos temas, desde el año 2013 se viene capacitando a periodistas y trabajadores de medios en Buenas Prácticas en salud mental y adicciones, tres instancias donde profesionales de Capital, Tinogasta, Fiambalá, Saujil, Pomán entre otros, se interiorizaron sobre el tratamiento en temas como suicidio, consumo excesivo de alcohol y salud mental.

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025