Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SE NOTIFICARON TRES CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Son personas con antecedente de viaje a Sudáfrica

El Ministerio de Salud de la Nación fue notificado hoy de la aparición de tres casos sospechosos de sarampión en la provincia de Buenos Aires en personas con antecedentes de viaje a Sudáfrica o que tuvieron contacto con personas que regresaron de ese país, motivo por el cual la cartera sanitaria nacional emitió un alerta con el objeto de sensibilizar la sospecha clínica y notificación inmediata en los efectores de salud para implementar las medidas de control oportunas.
(DIARIOC, 06/08/2010)

Además, a partir de la evaluación del estado de vacunación en los contactos familiares e institucionales (escuelas, guarderías, hospitales, comunidades cerradas) de los afectados, se dispuso efectuar una vacunación de bloqueo con Doble o Triple Viral a aquellos allegados que no hayan acreditado la inmunización completa de acuerdo a su edad.

Tal alerta surge por el regreso de viajeros desde Sudáfrica, país donde recientemente se registró un brote de sarampión, situación que había sido advertida por la cartera sanitaria nacional el pasado 5 de mayo ante el eventual desplazamiento de personas con motivo del mundial de fútbol.

El sarampión es una enfermedad vírica aguda, potencialmente grave, transmisible y extremadamente contagiosa. Las manifestaciones clínicas son: fiebre, conjuntivitis, coriza, tos (triple catarro), exantema (como las manchas de Koplik) típico pero que no está presente en todos los casos, y erupción generalizada centrífuga, con espacios de piel sana que comienza en la cara, en la zona retroauricular y desciende al tronco y por último, a los miembros.

Cabe mencionar, que en el año 2002, la transmisión endémica del virus del sarampión fue interrumpida en la Región de las Américas.

Brasil registró en 2005 cinco casos relacionados con un caso importado de las Islas Maldivas (Asia) y en 2006 la Secretaría de Salud Estatal de Bahía confirmó por laboratorio 14 casos en la Chapada Diamantina. En Venezuela se confirmaron varias decenas de casos en 2006 y 2007.

Dado que esta patología se encuentra en proceso de eliminación en las Américas, se requiere acentuar las medidas que permitan establecer la posible fuente de contagio y circulación viral, así como reforzar la vigilancia intensificada y las coberturas vacunales adecuadas que impidan la aparición de casos secundarios.

(Se ha leido 460 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025