Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD

Sólo un 10% de los fumadores deja el cigarrillo sin ayuda

Lo aseguró el neumonólogo español Carlos Jiménez Ruiz, de visita en la Argentina. Remarcó la importancia de los medicamentos y el apoyo psicológico. “Es muy difícil abandonar de manera abrupta”, afirmó
(DIARIOC, 02/08/2011)Jiménez Ruiz aseguró hoy que “sólo un 10% de los que se proponen dejar de fumar logra hacerlo sin tratamiento”, al destacar la importancia de contar con una ayuda médica a la hora de encarar un plan para poder abandonar el cigarrillo.

Jiménez Ruiz, creador y director de la primera Unidad Especializada en Tabaquismo de España, se encuentra de visita en la Argentina y mañana expondrá en la Reunión sobre el Tabaco y Salud, en la ciudad de Córdoba, junto con expertos argentinos y extranjeros.
El neumonólogo destacó que “la experiencia en las unidades de tabaquismo de España demuestra que, sin dudas, se necesita de una ayuda médica para poder dejar de fumar“.
En ese sentido, el especialista español puntualizó que “con un tratamiento con medicación en fumadores que no pensaban dejar el cigarrillo se logró en corto plazo un buen resultado en el 55% de los casos, que nunca más volvió a fumar”.
“Lógicamente que esa cifra es mayor en los pacientes que vienen decididos a dejar de fumar, llegando mediante el tratamiento al 65% de éxito en el primer intento”, puntualizó.

Pero insistió que “con sólo tener la voluntad de dejar de fumar logra abandonar el cigarrillo un 10% de los fumadores, por eso creo que es importante la ayuda médica tanto con medicación como el acompañamiento psicológico”.
En ese sentido, Jiménez Ruiz destacó la experiencia “de dejar de fumar en forma progresiva y poder aplicar un tratamiento con reemplazo de nicotina“.

Señaló que “de esa manera, durante aproximadamente tres meses se logra que el fumador vaya dejando de a poco el cigarrillo y mejore significativamente su calidad de vida”.

Reiteró que “al fumar, una persona incorpora a su organismo más de 4.000 sustancias tóxicas, y si se puede reducir ese hábito en el primer mes de una forma significativa es un gran avance”.

“Pero el ideal es que la persona deje de fumar y como es muy difícil lograrlo de una manera abrupta, los tratamientos son una herramienta muy importante para tener en cuenta”, finalizó.(Telam)

(Se ha leido 80 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025