Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ser optimista podría no ayudar a bajar de peso

Un estudio revela que tener pensamientos positivos podría no ser tan bueno como se cree popularmente.
(DIARIOC, 16/03/2011)Ser demasiado optimista podría perjudicar los esfuerzos para perder peso, según sugiere un estudio de la Universidad de Doshisha en Japón que se publica en la revista BioPsychoSocial Medicine.

Los investigadores, dirigidos por Hitomi Saito, realizaron el perfil psicológico de 101 pacientes obesos que pasaban por una terapia que combinaba asesoramiento, nutrición y ejercicio en la Clínica para la Obesidad del Hospital Universitario Médico de Kansai durante un periodo de 6 meses.

Los autores evaluaron las características psicosociales de los pacientes antes y después de acudir a la clínica utilizando cuestionarios psicológicos diseñados para identificar los tipos de personalidad de los pacientes.

Los pacientes que podían mejorar su autoconciencia a través del asesoramiento eran más propensos a perder peso que aquellos que no. Las características de optimismo y auto-orientación mejoraban en la mayoría de los pacientes después de un programa de 6 meses, aunque esto no se asociaba con la pérdida de peso.

De hecho, según señalan los autores, los pacientes que comenzaron el programa con los mayores niveles de las características de auto-orientación y optimismo eran menos propensos a perder peso.

Sus resultados apoyan descubrimientos previos de que algunas emociones negativas tienen un efecto positivo sobre la modificación de la conducta dado que los pacientes se preocupan más sobre su enfermedad. Sin embargo, la mejora global en el estado del ego optimista no es necesariamente perjudicial y este mayor optimismo podría dar lugar a que los pacientes mantuvieran el estilo de vida saludable conseguido en la clínica.

Según señala Saito, "es importante aumentar la auto-eficacia y el auto-control de los pacientes para reducir el estrés psicológico y mantener la pérdida de peso, que debería ser atribuida no sólo a la intervención de los psicólogos clínicos sino al efecto total de la intervención realizada por un equipo médico holístico".

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 143 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025