Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD

Según un estudio, la pereza al levantarse es genética

Científicos británicos hallaron que los genes producen niveles de ácido ribonucleico que determinan patrones naturales de sueño y vigilia, los llamados ritmos circadianos.
(DIARIOC, 22/06/2008) Las personas que tienen dificultad para levantarse por la mañana ni bien suena el despertador desde ahora podrán, gracias a una investigación de científicos británicos, echarle al culpa a la genética.

La investigación instala una nueva técnica, desarrollada por investigadores británicos, que define patrones naturales de sueño de una persona que se pueden medir a través de una sencilla muestra bucal.

Según difundió hoy la CNN en su página web, el estudio midió la actividad máxima del gen asociado a la vigilia, el (REV-ERB), e indicó qué tan activa es una persona en diversos momentos del día.

El informe de la Universidad de Swansea, en Gales, explicó que los genes producen niveles de ácido ribonucleico (ARN) que determinan patrones naturales de sueño y vigilia, los llamados ritmos circadianos.

"Los genes indican qué tan activa es una persona en diversos momentos del día", dijo Sarah Forbes-Robertson, autora del estudio divulgado hoy.

El gen asociado al sueño, conocido como PER 2, produce los niveles más altos de (ARN) alrededor de las 4 de la mañana en cambio el gen REV-ERB, que es más activo alrededor de las 4 de la tarde, está asociado a la vigilia.

Por ese motivo, "si su muestra bucal da que el punto álgido de este gen (REV-ERB) ocurre antes de las 4 de la tarde, usted es un madrugador. Pero si este punto de máxima actividad ocurre después de las 5 de la tarde, usted será más bien un ser nocturno", dijo Forbes-Robertson.

La investigación no sólo ha sido desarrollada para saber si se cuenta con una excusa genética para la pereza matutina.

Los científicos están ahora utilizándola para ver si trastornos como el Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) están relacionados a una disfunción de los ritmos circadianos de la persona.

Y también están tratando de descubrir si es posible alterar de forma permanente la actividad de estos genes por medio de patrones de sueño antinaturales, como los trabajos nocturnos o el jet lag.(Telam)

(Se ha leido 277 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025