Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Salud presente en el lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental

Autoridades el Ministerio de Salud de la Nación, presentaron en la ciudad de Buenos Aires, el Plan Nacional de Salud Mental. En la ocasión, la subsecretaria de Salud Mental y Adicciones de la Cartera Sanitaria Provincial, Clarisa Robert participó y formó parte de la elaboración del mismo.
(DIARIOC, 09/10/2013) Esta herramienta de gestión, elaborada con la participación de diversos actores institucionales y sociales, tiene por objetivo garantizar la protección de la salud mental de toda la población. Es fruto de una construcción colectiva entre la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, distintos organismos del Estado nacional y sus contrapartes provinciales, universidades nacionales, centros de investigación, expertos argentinos y extranjeros, asociaciones profesionales, organizaciones de Derechos Humanos y sociales, y personas con padecimientos mentales y/o adicciones y sus allegados.

“Este plan, después de la sanción de la Ley y la promulgación de su Decreto reglamentario, constituye el tercer y trascendental paso que nos permitirá afianzar el cambio cultural y de paradigma que nos hemos propuesto para la Argentina de los próximos años", señalo la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa durante el acto de apertura.

Cabe recordar, que durante el mes de agosto las provincias se reunieron para la elaboración del Plan, del cual Catamarca participó activamente en su confección. En la ocasión, el plan aborda diversos aspectos en materia de salud mental y del cual cada provincia lo adaptará a su contexto.

Esta planificación impulsa la puesta en común de conocimientos sobre Salud Mental y adicciones que no están desarrollados en las carreras concurrentes al campo de la salud, y propone una articulación entre registro de acciones y gestión de dispositivos de vanguardia, a la altura de las situaciones actuales.

Uno de los objetivos, es el trabajo permanente en la desestructuración de los prejuicios (enfermo mental como loco y peligroso, adicto como delincuente y dañino) que hacen como uso milenario la discriminación hacia las personas padecientes de cuadros de distinta índole de la Salud Mental, así como de los comportamientos compulsivos y repetitivos.

(Se ha leido 273 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025