Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Salud extrema vigilancia por casos sospechosos de triquinosis

La Dirección de Epidemiología está estudiando las notificaciones recibidas. Se recomendó comprar chacinados etiquetados en los que claramente se advierte la habilitación del establecimiento de origen.
(DIARIOC, 12/08/2010) A partir de la sospecha de casos de triquinosis –enfermedad parasitaria que se transmite al consumir alimentos que no están debidamente procesados– en la localidad de Pueblo Belgrano, en Gualeguaychú, desde la Dirección de Epidemiología de Entre Ríos se informó que se están estudiando las notificaciones recibidas. Además se recomendó comprar aquellos chacinados etiquetados en los que claramente se advierte la habilitación del establecimiento de origen.

La Dirección de Epidemiología de Entre Ríos tomó intervención inmediata ante la notificación de la sospecha de casos de triquinosis en la ciudad de Pueblo Belgrano. “Esta enfermedad es una zoonosis, es decir enfermedad que se transmite del animal al hombre, y está relacionada con los hábitos alimentarios de la población” indicó la directora del área, Silvina Saavedra, y agregó que “ lo fundamental es que se haya detectado la presencia de esta enfermedad para efectuar las acciones de bloqueo en forma conjunta con el municipio”.

Respecto a la enfermedad, la funcionaria indicó que “el período de incubación oscila de horas a 51 días y tiene prevalencia en determinados momentos relacionados con la faena doméstica de cerdos y la elaboración de los subproductos para el consumo familiar o la venta limitada” y sobre los síntomas precisó que inicialmente se tienen trastornos digestivos como náuseas, vómitos y diarrea. Después de la primer semana de cursar la enfermedad se puede presentar fiebre superior a los 38ºC con picos nocturnos y cefalea, entre otros”.

Saavedra señaló que para el caso particular de Pueblo Belgrano se están estudiando los casos y recomendó a la población en general “comprar los chacinados etiquetados en los que claramente se advierte la habilitación y cocinar la carne de cerdo hasta que desaparezca el color rosado (más de 70°)“.

Desarrollo de la enfermedad
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se contrae por la ingesta de carne cruda o mal cocida que puede poseer larvas de un nematodo del género trichinella. Estas larvas cambian a estado adulto en el intestino delgado de quien ha realizado la ingesta. Las hembras grávidas se llenan de 1.000 a 1.500 huevos, los cuales al madurar eclosionan en el interior de la misma por lo cual las hembras liberan la larva libre.

Las larvas se distribuyen por la sangre a los músculos estriados, donde se enquistan al cabo de unas dos semanas de su nacimiento, momento en el que son infectantes para un nuevo hospedador -el ser humano- que se contagia al ingerir la carne infectada. La mayor frecuencia de casos se registra en los meses de mayo a octubre en el cono sur.

(Se ha leido 252 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025