Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Rubéola: la vacuna no es riesgosa para la embarazada

(18/09/06 - Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Florencia Mangiapane)

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación, en su último boletín de Epidemiología. Según el organismo, las mujeres que se vacunan contra la rubéola sin saber que están embarazadas no corren riesgo de que el bebé nazca con el síndrome de rubéola congénita. Las autoridades dicen que la recomendación de no vacunar a las embarazadas contra la rubéola tiene como objetivo evitar asociar con la vacuna eventuales complicaciones en la madre y el feto producidas por causas ajenas a ella.
“La evidencia disponible por el momento indica que no existe riesgo real de Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) si la vacuna se aplica en una mujer embarazada o durante los meses previos a la concepción”, afirma el último boletín de noticias de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación.

Según el documento, datos de este año muestran que de las 25.000 mujeres que se vacunaron en América contra la rubéola durante el mes previo a la concepción o estando embarazadas, en ninguno de los casos el bebé presentó SRC como resultado de la aplicación de la vacuna.

En 2001, se redujo a 28 días la recomendación de esperar tres meses para quedar embarazada luego de la vacunación anti-rubéola, que había sido planteada en 1998 por el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización.

“No es necesario aconsejar a las mujeres que eviten el embarazo después de recibir la vacuna contra la rubéola, ya que no hay riesgo conocido de resultados adversos en el feto”, fue la conclusión de una reunión del Grupo Técnico Asesor de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en el año 2000.

El Ministerio de Salud argentino aclaró que a pesar de las evidencias, la recomendación de no vacunar a las embarazadas contra la rubéola se debe a que se intenta evitar que la vacuna se asocie con complicaciones que eventualmente pueden ocurrir durante la gestación, como la probabilidad de tener un aborto espontáneo o que el recién nacido presente alteraciones por otras causas, no asociadas a la vacuna.

De todas maneras, la Dirección de Epidemiología sugiere que aquellas mujeres que se vacunen contra la rubéola sin saber que están embarazadas acudan a su centro de salud más cercano para recibir información actualizada, evacuar dudas y acceder a un adecuado seguimiento.

(Se ha leido 1466 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (4)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
gracias!!!!!
Por: Soledad el 27-09-2006 a las 22:36
No encontre en ningún otro sitio la informacion tan clara como este.No deberí­a ser así­,tratándose de un tema tan importante.
.
Por: Veronica Rao el 28-02-2008 a las 16:20
Me vacune el 11 de octubre del 2006, sin saber que estaba embarazada, mi hija nacio el 8 de junio del 2007 con una cardiopatia congenita. Pudo haber sido producto de la vacunacion? o solo casualidad?
.
Por: Veronica Rao el 28-02-2008 a las 16:22
Mi mail es [email protected]
Gracias
.
Por: Tania Diaz el 13-05-2008 a las 14:40
yo estoy embarazada de un mes aprox. de gestacion m aplique la vacuna poco mas de un mes, la ginecologa aconseja suspender el embarazo no se q hacer porq no quiero q mi bebe sufra pero tampoco quiero hacerle daño



Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025