Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ANALIZARAN EVOLUCIÓN DE PANDEMIA H1N1

Responsables de Comunicación de las provincias se capacitan en Planificación Estratégica

Convocados por el Ministerio de Salud de la Nación, responsables de las áreas de comunicación de las carteras sanitarias de todo el país, se reunieron en Buenos Aires, para participar en un taller de planificación común de comunicación para prevenir la gripe A (H1N1) que se implementará este invierno. Catamarca participa a través de profesionales del Área de Prensa y Protocolo del Ministerio de Salud de la provincia.
(DIARIOC, 09/06/2010)El Encuentro Nacional de Planificación Estratégica en Comunicación para el Proyecto H1N1, comenzó ayer y durará hasta la mañana de hoy, se desarrolla en el Club Español, ubicado en Bernardo de Yrigoyen 172, de la Ciudad de Buenos Aires.

Participó del encuentro, la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff, quien mencionó la importancia de la comunicación en salud y destacó “el rol activo de área de comunicación en la campaña de invierno que está implementando el ministerio acercando herramientas que permitan llegar mejor a la población”.

La subsecretaria relató el trabajo cotidiano que desde su área realizan con la coordinación de Información Pública y Comunicación del ministerio y dijo que “para nosotros es fundamental brindarles la información que los comunicadores necesitan para poder transmitir todo el trabajo que realizamos a través de distintos instrumentos como lo fue el parte de dengue y el de enfermedades respiratorias, que les brindan diferentes herramientas para que ustedes puedan comunicar mejor”.

Al abrir las jornadas, la responsable de la Coordinación General de Información Pública y Comunicación del ministerio, Valeria Zapesochny, reconoció la importancia de labor de los comunicadores provinciales y resaltó que “el ministro Juan Manzur se atrevió formalizar una estructura de comunicación dentro del ministerio y jerarquizar el área, lo que permitirá fortalecer las áreas de comunicación y dejar capacidad instalada y recursos humanos capacitados en todo el país”.

Zapesochny, con respecto al rol del comunicador de salud, destacó que “nuestro rol es una incorporación novedosa que no sólo debe comunicar en los momentos de crisis, sino que debemos transformarnos en parte de un equipo que también transmite las políticas públicas sanitarias en un país federal muy diverso, muy complejo”.

La funcionaria recalcó que “el gran desafío es consolidarnos como parte de los grupos tomadores de decisión, para fortalecernos en los momentos de crisis”, y recordó que “el año pasado los comunicadores de salud tuvimos una tarea titánica, en un año muy complicado con la epidemia del dengue y la pandemia de la gripe H1N1, donde tuvimos que poner en práctica todo nuestro conocimiento”.

La jornada continúo con la presentación de Verónica Ferraris, coordinadora de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIS) quien presentó las características y aspectos del Proyecto H1N1, y posteriormente con la responsable del Área de Articulación entre Provincias y Programas del (FESP), Carolina Casullo, quien disertó sobre la articulación entre el Proyecto H1N1-FESP con la comunicación.

El proyecto H1N1, diseñado por el ministerio de Salud para disminuir el impacto de la gripe pandémica que se propagó fuertemente en 2009, incluye la definición de estrategias de comunicación para prevenir y generar patrones de conducta para una vida saludable en la población.

En el día de mañana, las licenciadas Daniela Bruno y Lucila Tufró trabajaran sobre conceptos de planificación estratégica en comunicación. También se abordaran talleres sobre el desarrollo de estrategias para la planificación de planes de comunicación para H1N1.

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025