Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Refuerzan estrategias sobre Dengue

Continuando con las acciones e intensificando los trabajos en terrero con las distintas áreas del gobierno y municipal, en materia de la prevención contra el Dengue, en la mañana de hoy, tuvo lugar en el Ministerio de Salud una reunión a fines de aunar las estrategias a seguir.
(DIARIOC, 22/02/2013) En la oportunidad y en relación a la situación epidemiologíca en provincias vecinas, los organismos acordaron reforzar las tareas de prevención a través de la difusión de materiales de comunicación, tales como entrega de folletería en barrios, Terminal de Ómnibus, puestos camineros, como así también, en establecimientos escolares.

Estuvieron presentes por el ministerio de Salud, el subsecretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Jorge Herrera acompañado del equipo de las direcciones de Vectores y Saneamiento Ambiental. Además de la Municipalidad de la Capital, Secretaria del Ambiente; Aguas de Catamarca, y Base Nacional de Control de Vectores.

Recordemos
El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, que está en el interior de las viviendas y se reproduce en todo recipiente que acumule agua, por lo que se insta a la población a detectar y eliminar los posibles criaderos, trabajando todos con compromiso y responsabilidad, descartando todo recipiente que pudiera contener o retener agua, desde una tapa de gaseosa, latas y tarros, hasta cubiertas de autos o macetas y manteniendo además tapados los tanques de agua. La participación ciudadana es esencial, ya que si eliminamos los criaderos en casa, reducimos en gran medida la posibilidad de contagio.

Tener en cuenta
Síntomas. Fiebre alta (de menos de siete días de duración); dolores musculares intensos; dolor de cabeza; dolor detrás de los ojos; a veces aparece una erupción de color rosado en la piel; también pueden presentarse diarrea, vómitos o dolor abdominal.
Qué hacer. Ante la aparición de síntomas compatibles con dengue se debe consultar en forma inmediata al Centro de Salud más cercano. Se debe evitar la automedicación, y en particular la aspirina y el ibuprofeno.
Prevención de picaduras. Se debe evitar la picadura de mosquitos a través del uso adecuado de repelentes y pastillas antimosquitos; usar ropa con mangas largas y piernas cubiertas si se va a estar al aire libre; usar mosquiteros en ventanas y puertas, y tules para cubrir cunas y coches de bebés.
Eliminación de criaderos. En cada vivienda se deben desechar los objetos inservibles, colocar boca abajo los que sean útiles (como macetas, baldes), y tapar los recipientes donde se deba acumular agua (como tanques domiciliarios, barriles, aljibes). Desmalezar patios y jardines, limpiar a diario los bebederos de animales, y no tener plantas o flores en agua.

(Se ha leido 1224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025