Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Recomiendan efectuar consulta médica a quienes se colocaron prótesis mamarias

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), recomienda a las personas que se colocaron prótesis mamarias Poly Implant Prothèse (PIP) que consulten con su médico para que evalúe el estado de las mismas y sugiera las pautas de seguimiento apropiadas a cada situación particular.
(DIARIOC, 30/09/2010)

Recientemente, la Agencia Francesa de Medicamentos y Productos Sanitarios publicó los resultados de los análisis efectuados a las prótesis PIP, que habían sido prohibidas y retiradas del mercado meses atrás debido a que estaban siendo fabricadas con un gel de silicona diferente del autorizado.

De acuerdo con la información publicada por la agencia francesa, los análisis fisico-químicos han confirmado que el gel de relleno de los implantes mamarios PIP no se corresponde con el descrito y autorizado en el expediente de diseño del fabricante, ni alcanza el nivel de calidad requerido. En tanto, los ensayos mecánicos realizados han demostrado la fragilidad de las prótesis y el fallo del producto en una proporción mayor a la aceptable.

Por otra parte, respecto a las pruebas de compatibilidad con los tejidos biológicos, las mismas muestran que el gel de los implantes mamarios PIP no presenta efectos tóxicos agudos en los tejidos (cito-toxicidad), pero produce irritación cuando se pone en contacto con los mismos debido a la rotura de la cápsula o a la fuga del gel a través de ella. Esto puede conducir a reacciones inflamatorias en algunos pacientes. Los ensayos in vitro de genotoxicidad han mostrado resultados negativos.

De la información resultante puede concluirse que las prótesis PIP no responden a los actuales estándares de calidad de los implantes mamarios. Además, se pone de manifiesto la existencia de una significativa heterogeneidad de los referidos productos, pues no todas las unidades presentan el mismo nivel de calidad.

Buenos Aires, 30 de septiembre de 2010
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación

www.msal.gov.ar / [email protected]

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025