Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
PARA EL INVIERNO

Recomendaciones para prevenir la bronqueolitis

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad, se brindan a los vecinos las siguientes recomendaciones, para prevenir la bronqueolitis. Esta es una patología respiratoria que afecta a los bebés.

(DIARIOC, 06/06/2009) Como primera medida de prevención, se recomienda evitar el contacto cercano de bebés, en especial aquellos menores a los seis meses de vida, con personas enfermas o que estén portando algún resfrío o bronquitis. Además, existen factores protectores como la lactancia materna, que es fundamental para el niño, no fumar cerca de él y mantener los ambientes libre de contaminación o ventilados permanentemente. Un niño bien alimentado, especialmente a pecho, tiene disminución de riesgos de contraer una complicación si padece bronqueolitis.

Una vez enfermo, el bebé empieza a tener tos, puede aparecer fiebre, mucosidad en la nariz y dificultades respiratorias. Estás dificultades, si se incrementan con las horas pone en riesgo de muerte al niño, si no se consulta  a tiempo con un médico.

La secretaria de Salud de la comuna, Silvia Fedeli, advirtió que “hay que estar alerta ante los síntomas, además la agitación y el movimiento brusco que hace el bebé con la pancita con los bronquios es porque no tiene la suficiente fuerza muscular para la entrada del aire”. También, explicó que la falta de aire, provoca un agotamiento en los niños que provoca que duerma demasiado o que llore mucho, puede haber un rechazo a alimentarse, porque se agita mucho y se agota. “En caso de que esto se agrave, puede aparecer un colorido pálido violáceo en los labios y en las uñitas”; agregó. Remarcó que no es necesario llegar esas circunstancias para que llevar al bebé a un Doctor, ya que puede estar necesitando de oxígeno.

Por otra parte, se refirió a que se debe evitar tener braceros dentro de la habitación, ya que estos disminuyen el aire y favorecen el empeoramiento de la bronqueolitis.


Finalmente, en cuanto a los adultos, que padecen otro tipo de patologías en este periodo del año, como ser rinitis, bronquitis o angina, destacó que “deben tomar las mismas medidas de todos los años, en especial lavarse frecuentemente las manos, más aún si tienen contacto con bebés”, y que en caso de que la enfermedad se prolongue por más de siete días, deben consultar a un especialista, ya que puede estar necesitando de un antibiótico.


(Se ha leido 1748 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025