Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Qué es el carcinoma papilar tiroideo que afecta a la Presidente

El vocero presidencial anunció que la jefa de Estado será intervenida el 4 de enero de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides. Un especialista aseguró a Radio 10 que es "un tumor absolutamente curable". En qué consiste y cómo se trata
(DIARIOC, 27/12/2011) El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, informó esta noche que la presidente Cristina Kirchner será intervenida el 4 de enero de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides.

El jefe de la unidad Quimioterapia del hospital Marie Curie, Guillermo Temperley, explicó a Radio 10 que "además de la cirugía existe el tratamiento con yodo radiactivo, que generalmente da muy buen resultado".

"Es una patología de muy buen pronóstico", insistió Temperley.

El cáncer papilar tiroideo es el tipo más frecuente de cáncer tiroideo, aunque es, de por sí, un tipo de cáncer infrecuente -corresponde a aproximadamente el 2% de todos los cánceres del cuerpo-. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y la mayoría de los casos aparecen entre los 25 y los 65 años de edad.

La causa de este cáncer se desconoce, aunque es posible que intervenga un defecto genético.

El cáncer de tiroides, por lo regular, comienza como un pequeño tumor (nódulo) en la glándula tiroides, que está localizada en la parte central del frente del cuello.

Aunque algunos pequeños tumores o protuberancias pueden ser cáncer, la mayoría de los nódulos tiroideos son inofensivos y no son cancerosos.

La mayoría de las veces no hay otros síntomas.

"Generalmente se trata de tumores que están localizados y, a través del rastreo con yodo que se realiza tras la cirugía, se obtiene muy buen resultado", aclaró Temperley.

En tanto, Fabián Pitoia, jefe de la Sección Tiroides de la División Endocrinología del Hospital de Clínicas, destacó que "en el 90% de los pacientes puede decirse que, con el tratamiento correcto, tienen una sobrevida totalmente normal".

Al respecto, el Doctor Miguel Muñoz, director del Centro Oncológico de Rosario, explicó que se trata de "un tumor absolutamente curable". "Los pacientes no se mueren por esto. Se opera y después de utiliza tratamiento complementario con yodo por si llegó a quedar alguna célula cancerosa en algún ganglio", especificó. infobae.com

(Se ha leido 109 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025