Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Presentaron la nueva vacuna contra la gripe A

El ministro Manzur presentó de manera oficial la Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1) ante representantes de sociedades científicas y expertos con los que se definieron las estrategias para hacerle frente a la pandemia el próximo invierno. En total habrá 10,8 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a quienes corren más riesgo de contraer la enfermedad.
(DIARIOC, 23/02/2010) El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, recibió hoy el primer embarque de vacunas contra la gripe A (H1N1) y se aplicó una dosis de las que se utilizarán para inmunizar a los grupos de riesgo detectados durante la pandemia ocurrida de 2009.

Previamente, el funcionario presentó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1), una de las más oportunas del continente americano toda vez que comienza a cuatro meses del inicio del invierno.

La campaña de vacunación contra la gripe A se iniciará este mes con los denominados “grupos de riesgo”, que se han definido según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Comité de Expertos Asesor de la Campaña de Vacunación Pandémica y datos de estudios epidemiológicos y de mortalidad en Argentina y en el mundo por el nuevo virus influenza A H1N1.

Quienes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna pandémica son los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias, además de las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los niños de 6 meses a 4 años inclusive.

También los niños y adultos de 5 a 64 años inclusive con las siguientes entidades: obesos mórbidos, retraso madurativo severo, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas, enfermedad respiratoria crónica, asma severo, cardiopatías
congénitas, trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético, tumor de órgano sólido en tratamiento, IRC en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses, inmunodeficiencia congénita o adquirida, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas, diabéticos, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía.

(Se ha leido 244 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025