Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Menos de 4 cigarrillos por día provocan daño cardiovascular

Así lo indica un estudio publicado en la revista “Circulation” de la Sociedad Americana de Cardiología. El Doctor Raúl Mejía, coordinador de la Iniciativa Anti Tabaco del Instituto Nacional del Cáncer, alertó sobre el grave problema de salud pública.
(01/11/2013 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. Las evidencias muestran que el daño cardiovascular por consumo de tabaco se presenta en personas que fuman incluso menos de cuatro cigarrillos por día. Así lo establece una investigación publicada en la revista “Circulation” de la Sociedad Americana de Cardiología, que se basó en 45 estudios epidemiológicos difundidos en publicaciones científicas.

De acuerdo con ese trabajo, liderado por investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, las personas que fuman entre 1 y 4 cigarrillos por día tienen casi 3 veces más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares que los no fumadores. Asimismo indican que los varones que fuman esa cantidad tienen 3 veces mas riesgo de cáncer de pulmón y las mujeres, 5 veces más.

“La activación de las plaquetas (elementos de la sangre que inician la formación de coágulos) llega a su máximo después de fumar 4 cigarrillos por día”, señaló a la Agencia CyTA el Doctor Raúl Mejía, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y coordinador de la Iniciativa Anti Tabaco del Instituto Nacional del Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

El tabaco genera enfermedades y muerte, tanto en fumadores como en personas que están expuestas al humo. “A pesar de que los fumadores están informados sobre las consecuencias de este hábito, un gran porcentaje de ellos continua haciéndolo”, indicó Mejía.

Los productos que contiene el humo de tabaco, destacó Mejía, aumentan la producción de unas sustancias llamadas “radicales libres” que tienen un efecto oxidante sobre distintas moléculas. “Estos compuestos producen daño en la capa interna de los vasos sanguíneos y facilita la formación de placas de ateroma o de ateroesclerosis que terminan obstruyendo los vasos”, explicó.

Asimismo, los productos del tabaco disminuyen la producción del gas vasodilatador óxido nítrico, lo cual favorece la obstrucción arterial. “Por ultimo el efecto sobre las plaquetas favorece la formación de coágulos sobre la placa de ateroma y también produce obstrucción de los vasos. Entonces la placa, más el coágulo y la falta de dilatación, nos lleva a que se tape la arteria”, subrayó el especialista, para quien “estamos frente un grave problema de salud pública”.

Fuente:Leloir

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025