Rosa Bologna, infectóloga del Hospital Garrahan y especialista en ni[os y parejas con VIH/Sida, se[aló que "la vía de transmisión del VIH más marcada en los últimos a[os es la sexual".
En ese sentido, Bologna acotó que esa situación se registra "especialmente con el modo de transmisión heterosexual" y precisó que "el grupo de mayor incidencia es el de 24 a 39 años".
La infectóloga se[aló que los centros urbanos son los lugares donde se registra la mayor cantidad de personas que viven con VIH y en Argentina, esos sitios son el Gran Buenos Aires, la Capital Federal, Rosario y Córdoba.
Los datos que maneja el Ministerio de Salud de la Nación indican que en el país hay cerca de 30 mil casos reportados de Sida y más de 120 mil personas están infectadas con el VIH.
El próximo sábado es el Día Mundial de la lucha contra el Sida y, como todos los a[os, las organizaciones que trabajan para combatir esa enfermedad harán hincapié en la necesidad de profundizar los programas de prevención y difundir el uso del preservativo en las relaciones sexuales.
El Sida comenzó a conocerse a finales de la década de 1980, y en esa época se lo asociaba exclusivamente con la homosexualidad.
Pero con el correr de los a[os se demostró que el VIH también afecta a los heterosexuales y las vías de transmisión son a través de las relaciones sexuales sin protección, las transfusiones de sangre en las cuales el plasma no fue sometido a un control o el uso compartido de jeringas y otros dispositivos punzantes.
También, puede suceder que una madre infectada pase a su bebé el virus del Sida durante la gestación o al amamantarlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), presentaron el Informe 2007 sobre la Situación de la Epidemia del Sida, en el que se destacó la estabilización de la cifra de personas que viven con VIH en el mundo.
No obstante, Peter Piot, director ejecutivo de ONUSIDA, alertó que "hay más de 6.800 nuevas infecciones y más de 5.700 fallecimientos diarios por Sida en el mundo".
Piot consideró que "eso hace necesario que se amplíen los esfuerzos con miras a reducir de forma significativa el impacto del Sida en el mundo".
La OMS estimó que hay 33 millones de personas en el mundo con VIH y precisó que en el último a[o murieron dos millones de personas por Sida.
El continente más afectado por la enfermedad es Africa, donde se encuentra el 68% de la población con VIH.
La prevalencia del virus del Sida entre mujeres embarazadas de 15 a 24 a[os de edad se redujo de acuerdo con los datos de la OMS en 11 de los 15 países más afectados, entre los que se encuentran Camerún, Haití, Kenya, Malawi, Togo y Zambia.(Télam).-