Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los beneficios del ácido fólico en el embarazo

Si bien se sabía que el ácido fólico es recetado para reducir el riesgo de problemas congénitos en el bebé, recientes investigaciones demostraron que el suplemento también es útil para prevenir retrasos en el lenguaje
(DIARIOC, 09/12/2011) Los ginecólogos recomiendan tomar ácido fólico a las mujeres que estén pensando en quedar embarazadas o ya se encuentren en las primeras semanas de gestación. Es que está demostrado que este suplemento resulta beneficioso para el futuro bebé.

Hasta el momento, se sabía que el ácido fólico es muy útil para reducir el riesgo de problemas congénitos, como los defectos del tubo neural (anancefalia, espina bífida, hidrocefalia), aunque, a juzgar por los resultados de una reciente investigación, la lista de trastornos que podría prevenir podría ser más larga.

Según sus datos, que se publican en el último número de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), la toma de ácido fólico desde las cuatro semanas anteriores a la concepción hasta al menos las ocho semanas de gestación se asocia con un menor riesgo de retraso en el lenguaje en el bebé.

El diario El Mundo publicó que una investigación del Instituto de Salud Pública de Oslo (Noruega), a cargo de Christine Roth, realizó un seguimiento a las madres de 38.954 niños nacidos entre 1999 y 2008. Entre otras pruebas, cada una de las participantes remitió a los investigadores las respuestas a un cuestionario sobre sus hábitos en el embarazo, las competencias motoras de sus pequeños y sus habilidades para comunicarse a los tres años.

Los investigadores comprobaron que los hijos de aquellas participantes que habían tomado ácido fólico en el periodo de su embarazo incipiente fueron quienes menor riesgo de retraso en el lenguaje presentaban.

En cambio, no había ninguna relación entre el consumo de ácido fólico y las destrezas motoras de los pequeños, lo que, según los investigadores, refuerza la hipótesis de que existe una relación independiente entre la ingesta del suplemento alimenticio y el desarrollo neurocognitivo de los pequeños.

Para José García Flores, ginecólogo del Hospital Universitario Quirón Madrid, la hipótesis que presentan los investigadores noruegos es muy plausible ya que el ácido fólico, presente en muchos alimentos de hoja verde, “puede considerarse un alimento para las células”.

“Es un ayudante para la multiplicación celular, por lo que tiene sentido que su papel sea importante en distintas etapas del desarrollo”, explicó el especialista.

Fuente: saludable.infobae.com

(Se ha leido 152 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025