Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los adolescentes, el alcohol y los excesos

Una nueva moda llamada “la Jarra loca” ha desembarcado en los boliches, con serios perjuicios para la salud de los jóvenes, ya que en algunos casos puede llevar hasta la muerte.
¿Qué es la “jarra loca” y qué consecuencias provoca?
Se trata de una bebida que se prepara en una jarra y que entre otros elementos contiene alcohol y liquido de freno, dando un sabor dulce que invita a tomar.
Los especialistas plantean que este “nuevo trago” afecta al Sistema Nervioso; genera problemas renales y cuadros de intoxicación que pueden conducir a la muerte.

¿Por qué se utiliza?
Algunos jóvenes tienen la necesidad continua de experimentar nuevas sensaciones que resulten placenteras. El problema radica en que en esta búsqueda desenfrenada de vivir estados nuevos o, como muchos lo denominan “volarse la cabeza” con el objetivo de no pensar o evadirse de la realidad, muchas veces puede terminar siendo real y terminar con la propia vida.

¿Por qué la consumen más los adolescentes?
Por las características propias que hacen a esta etapa como:
- necesidad de transgredir de manera continua;
- predomino del pensamiento mágico “a mí no me va a pasar nada”;
- inestabilidad emocional, ya que el joven pasa rápidamente de la alegría a la tristeza;
- sobrevaloración de las sensaciones nuevas que se pueden llegar a experimentar;
- minimización y negación de todo tipo de riesgos o consecuencias.

¿Qué edades afecta?
Tenemos que tener en cuenta que en la actualidad la adolescencia se va extendiendo cada vez más en el tiempo, por lo tanto, las edades pueden variar desde los 13 años hasta llegar a los 21 años o más.
Algunas pautas que los papas podrían implementar son:
-mantener un espacio de comunicación con sus hijos;
-conocer los hábitos de los chicos;
-saber en qué condiciones llegan los hijos al hogar;
-conocer los grupos y amistades con los que comparte.

¿Qué se puede hacer frente a esta nueva moda mortal?
Exige una participación activa de todos los actores que están comprometidos en el cuidado y la salud del adolescente: padres; familiares; autoridades, entre otros, para poder trabajar a nivel social en la prevención de estos casos.
Algunas estrategias que se podrían implementar son:
-organizar talleres desde las escuelas para abordar el tema de “la jarra loca” y sus consecuencias;
-trabajar en psicoeducación sobre las consecuencias del alcohol y las mezclas;
-intervención de equipos interdisciplinarios, psicólogos; toxicólogos; médicos; etc.

Para mayor información:
Psicólogo Santiago Gómez
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva

(Se ha leido 368 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025