Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Llamado global para combatir la hipertensión

Afecta a mil millones de personas en todo el mundo. El consumo de sal es uno de los principales factores que la causan, alertó la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Liga Mundial de Hipertensión.
(DIARIOC, 20/02/2014) (19/02/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Frente a un escenario en el que la hipertensión afecta a mil millones de personas en el mundo, y que puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, organismos internacionales instan a la implementación de activas campañas de concientización.

A través de un documento publicado en “The Journal of Hypertension”, representantes de la Sociedad Internacional de Hipertensión y de la Liga Mundial de Hipertensión hicieron un llamado para que los gobiernos, las ONGs y la industria de alimentos trabajen en forma mancomunada para reducir el consumo de sal, uno de los principales factores que causan ese problema de salud.

Uno de los autores de esta iniciativa, el Doctor Ramiro Sánchez, jefe de la Unidad Metabólica e Hipertensión Arterial de la Fundación Favaloro y ex presidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial, afirmó a la Agencia CyTA que una de las acciones principales a seguir es la reducción del contenido de sal en alimentos de consumo masivo como el pan, las pastas, las galletitas y la comida procesada.

En este sentido, el especialista destacó la iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación que ha elaborado un programa de esas características a través de acuerdos con la industria alimentaria.

El Doctor Sánchez afirmó que se debe concientizar a la población de que el elevado consumo de sal es un factor que está asociado no solo a la hipertensión, que predispone a infartos y ataques cerebrales, sino también a la desmineralización ósea y al cáncer gástrico.

Para el especialista, se debe educar desde la niñez acerca del consumo de sal en la dieta. “Hay una tendencia a comer rápido comidas procesadas o fiambres que contienen elevado contenido de sal”, dijo. “La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión recomiendan no superar los 5 gramos de ese condimento por día en todo el alimento que se consume”.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir
www.agenciacyta.org.ar

(Se ha leido 313 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025