Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

La obesidad creció cerca del 40% en América Latina

Entre 2002 y 2010, el avance del sobrepeso y la obesidad en la región llegó a niveles “alarmantes”, según calificaron profesionales de la salud que participan de un simposio en Colombia. Destacaron que un elevado índice de masa corporal es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares
(DIARIOC, 24/08/2011)Los índices de sobrepeso y obesidad en Latinoamérica crecieron cerca del 40 % entre 2002 y 2010, alertó el vicepresidente de la Federación Mexicana de Diabetes, Fernando Lavalle, quien inauguró hoy en Bogotá un simposio que explora el uso de los edulcorantes no calóricos.

Lavalle, quien forma parte del comité científico organizador de este encuentro de profesionales de la salud y la nutrición, explicó la evolución del fenómeno con unas gráficas de impacto en la región que tenían cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Lavalle calificó de “alarmantes” estos índices que en 2010 llegaron a ubicar a los hombres mayores de 15 años de casi todos los países latinoamericanos por encima del 50 % de prevalencia de sobrepeso y obesidad.

El también especialista y consejero del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar (IBSB), de la compañía Coca-Cola, dijo a Efe que este fenómeno de salud pública en países en desarrollo de la región se da como consecuencia de una “sobreoferta de alimentos para la actividad física” que exigen los trabajos, cada vez más sedentarios.

Además, recordó que un elevado índice de masa corporal es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, cánceres de endometrio, mama y colon y diabetes, que constituye “un problema serio en la región” por el ritmo con que aumenta y por el coste de su tratamiento.

“Este simposio de lo que trata es de tener una visión correcta de lo que son los edulcorantes no calóricos, que pueden constituir una manera de tener un alimento más saludable y una restricción de calorías a partir de azúcares (…) y que son seguros”, señaló Lavalle.
El médico consideró que muchos consumidores tienen una opinión sobre los edulcorantes basada “en mitos y en cadenas de emails que van circulando con una información que no está sustentada científicamente” y por eso creen que pueden provocar enfermedades o que su ingesta engorda.

Sin embargo, para Lavalle lo que desemboca en obesidad y sobrepeso es la “conducta compensatoria” de personas que sienten que pueden consumir una ración doble de un alimento con aditivos sustitutivos del azúcar porque ya han restringido una dosis grande de calorías.

Por su parte, la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Javeriana de Bogotá, Yadira Cortés, resaltó que “la evidencia científica ha demostrado que ni la ingesta por si sola de edulcorantes calóricos produce obesidad, ni el consumo de edulcorantes calóricos o no calóricos produce cambios de comportamiento”.

Por último, enumeró algunos compuestos no calóricos más utilizados como el aspartamo, el acesulfamo K, la sacarina, la sucralosa y la estevia.

Fuente: Efe

(Se ha leido 123 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025