Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA - RECONOCEN 14 CASOS

La Provincia forma parte de la Red Nacional de Dengue

El ministro Grasselli anunció que ya está funcionando en la Provincia un nuevo equipamiento enviado por el Ministerio de Salud de la Nación para determinar la anti-IGM para Dengue. Con este sistema, la Provincia pasa a formar parte de la Red Nacional de Dengue. 14 casos dieron positivo.
(DIARIOC, 09/04/2009) Uno es oriundo de Olta, otro de Chamical, seis de Aimogasta y seis de Capital. Se intensifican las fumigaciones en esta ciudad.

Los casos positivos confirmados de dengue ayer llegaron a 14 pero se advirtió que la cifra cambia a cada hora con nuevos casos que se confirman o descartan.

Mientras que ayer al mediodía los casos de dengue en la provincia llegaban a 14, también desde el Ministerio de Salud se informó que otros siete análisis dieron negativo.

De 38 casos sospechosos ya se analizaron 21 y quedan 17 pero se seguirán sumándose en las próximas horas, precisó el ministro de Salud, Gustavo Grasselli en diálogo con El Independiente.

A esos 14 casos que se certificaron en la faz pública debe sumarse los que llegan del sector privado de la salud que aún no fueron re-certificados por Salud Pública. De los 14, seis son de Capital y los demás se presentaron en Olta, Chamical, Aimogasta y Chilecito.

La importancia del laboratorio que llegó a la provincia el último martes es que certifica la seguridad de la positividad en más del 95 por ciento, pero por reglamentación necesitan enviarse los análisis a Pergamino en Buenos Aires.

El jefe de la cartera sanitaria sostuvo que al "dengue ya lo tenemos en la Provincia" y señaló que hay otras provincias como Jujuy que desde el 2000 viene trabajando contra el dengue, en cambio en La Rioja "nunca se trabajó".

LABORATORIO


Hoy, mañana y el sábado de 9 a 11 se recepcionarán y realizarán extracción de sangre para el análisis del dengue en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles en Pelagio B. Luna 878.

Esos análisis se harán en el laboratorio que envió el Ministerio de Salud de la Nación y que consiste en un lavador y lector de fluorescencia técnica que detecta el anticuerpo contra el dengue con lo que se hace un diagnóstico de si es o no la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

La extracción de sangre para el análisis no puede hacerse en cualquier momento de la enfermedad, sino después del quinto día del proceso infeccioso porque si no no tienen valor ya que pueden producirse muchos "falsos-negativos", explicó Grasselli.


Fuente/ elindependiente.com.ar

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025