Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Investigan un fármaco que podría “borrar” los recuerdos negativos

Científicos norteamericanos analizan la acción de una droga que bloquearía la hormona encargada de controlar el almacenamiento de recuerdos. De comprobarse esta ventaja, sería fundamental a la hora de tratar los casos de estrés postraumático
(DIARIOC, 27/05/2011)El bloqueo de una hormona implicada en la respuesta corporal al estrés mediante un fármaco podría cambiar la forma en que la gente conserva los recuerdos negativos, indicó un estudio.

No obstante, aún no está claro cómo funciona esta sustancia, y si tiene implicaciones para el tratamiento de dolencias como el trastorno por estrés postraumático (TETP), agregó el trabajo, publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

El medicamento, llamado metirapona, bloquea la hormona del estrés llamada cortisol y fue usado para tratar a personas que tienen enfermedades relacionadas con su producción.

El cortisol también participa en el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, lo que hace preguntarse a los investigadores si ajustar estos niveles podría cambiar la forma en que la gente recuerda acontecimientos pasados.

“Sabemos que (el cortisol) es importante para la memoria”, dijo Marie-France Marin, directora del estudio, de la Universidad de Montreal. “Tanto niveles muy altos como muy bajos son malos para la memoria”, agregó.

Marin y sus colegas usaron metirapona para impedir que voluntarios sanos produjeran cortisol.

Los analizados, 33 hombres jóvenes, vieron una serie de diapositivas narradas que mostraban imágenes “neutrales” y otras “emocionalmente negativas” de una joven gravemente herida.

Las escenas mostraban mucha sangre y un viaje a la sala de operaciones, aunque al final los participantes sabían que se pondría bien.

Tres días después de ver estas imágenes, los investigadores dieron a los hombres una dosis única de 750 miligramos de metirapona, una dosis doble y un placebo.

Luego les pidieron que recordaran tanta información como les fuera posible de la historia que habían visto.

Cuatro días después de esto, se reunieron de nuevo con los participantes y, sin darles ninguna medicación, les pidieron que recordaran de nuevo la historia. No hubo diferencia en los recuerdos de quienes tomaron una dosis única y de quienes tomaron placebo. Pero en ambas ocasiones, quienes tomaron una dosis doble recordaron menos del componente emocional negativo.

“El hecho de que los efectos de la metirapona aún fueran evidentes cuatro días después es bastante significativo”, señaló Tony Buchanan, que estudia estrés y memoria en la Universidad de Saint Louis.

Los dos grupos que tomaron metirapona recordaron la información “neutral” igual que el grupo tratado con placebo. Marin y sus colegas creen que una vez que se pidió a los participantes que recordaran la historia, quienes habían tomado la dosis alta de medicación realmacenaron ese recuerdo de una forma diferente y menos emocional, probablemente porque los niveles de cortisol eran menores en ese momento.

Lo que más les sorprendió a los autores es que la memoria permanecía invariable cuando los niveles hormonales volvían a la normalidad, y Marin dijo que su equipo no estaba seguro de por qué sólo afectaba a los recuerdos negativos.

El objetivo de esta investigación sería algo que podría ayudar a tratar el trastorno por estrés postraumático que no se resuelve a través de psicoterapia.

Ahora, se necesitan más investigaciones para ver si las mujeres responderían de la misma forma que los hombres, y también estudiar si otras sustancias podrían tener el mismo efecto.

La metirapona no está actualmente en el mercado. “Tenemos que ver si los recuerdos autobiográficos responden a metirapona de la misma forma o no”, añadió Marin.

FUENTE: Reuters

(Se ha leido 89 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025