Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - DENGUE

Inició el combate por aire

Presencia. Las tareas de rociado fueron supervisadas por el intendente Julio Alegre, e incluyeron las márgenes del río Dulce y el basural municipal.
(DIARIOC, 30/03/2009) Un avión fumigador sobrevoló ayer a la tarde la capital provincial, diseminando productos químicos para evitar la propagación del dengue.

Las tareas se llevaron a cabo a partir de las cuatro de la tarde y fueron supervisadas por el intendente capitalino, Julio Alegre, quien estuvo en el aeropuerto local desde donde despegó la máquina en varias oportunidades.

La fumigación aérea abarcó un área aproximada de seis mil hectáreas, y el avión realizó vuelos bajos sobre más de 50 barrios, además de la ribera del río Dulce y el predio del basurero municipal.

Se informó que en la zona del río Dulce, considerada zona de riesgo, el avión fumigador realizó tres pasadas profundas, para continuar luego por los sectores montuosos de la zona oeste, en las cercanías del barrio Autonomía, para continuar luego con los diversos barrios en franjas denominadas peines.

Aseguró Alegre que el producto químico empleado para la fumigación “ya esté testeado por lo que debemos decir que no es nocivo para las personas, e incluso está aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación”.

Cuadrillas especiales
Simultáneamente, cuadrillas especiales de la municipalidad fumigaron todos los sectores de la ciudad acompañado por los desmalezamiento en minibasurales.

Respecto de la situación en la capital, argumentó Alegre que hasta el momento “no se ha detectado ningún caso de dengue originado en nuestra ciudad, porque si bien los posibles casos de las personas infectadas, en los no están listo los análisis médicos, no podemos saber si están o no con el virus del dengue”.

Comentó: “Los otros posibles casos detectados son importados, es decir, de personas que están o estuvieron en otras provincias, fueron afectadas por el virus y luego ingresaron en la ciudad, esto es bueno aclarar porque sino creamos en los santiagueños que viven en la ciudad una alarma de preocupación”.

Por otro lado, manifestó el jefe municipal que si hasta el momento no se ha detectado ningún caso originado en la ciudad capital se debe a la fumigación realizada el año pasado en conjunto con la provincia y el municipio, “donde también se abarcaron todos los barrios de la ciudad, como estamos realizando hoy”.

Asimismo, adjudicó la ausencia de mosquitos transmisores del dengue a los operativos que el municipio lleva adelante, como los desmalezamientos, erradicación de minibasurales, limpieza de colectores y fumigación de colectores.

Al respecto, Alegre puso como ejemplo el caso de la cloaca máxima de la ciudad “en la que constantemente se está trabajando, así como en aquellos desagües naturales o en lo originados por la misma lluvia”.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 132 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025