Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD-NUTRICION

Impulsan organizacion regional para enseñar sobre nutricion

Buenos Aires, 27 de noviembre (Télam).- Nutricionistas de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Bolivia propusieron en Buenos Aires, la creación de una organización regional para unificar criterios en la formación para resolver deficiencias nutricionales en América Latina, señaló hoy un informe médico.
Los especialistas deliberaron en el simposio sobre "Docencia e investigación nutricional en el Cono Sur: hacia un modelo común", que se realizó la semana pasada en el XVI Congreso Argentino de Nutrición.
El informe de ese encuentro médico que fue difundido en la jornada, destacó la coincidencia de los nutricionistas de Chile, Paraguay, Perú, Bolivia y Argentina en crear una entidad regional para desarrollar estrategias que fortalezcan el accionar de cada país, para resolver problemas similares que hay sobre nutrición.
Silvio Schraier, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), indicó que "el objetivo es acercarnos al público en general y no sólo a los profesionales para abordar temas vinculados con la nutrición de la población".
Schraier precisó que "como todos los países de esta región, existe lo que se llama transición nutricional" y acotó que "hay una gran cantidad de obesos, junto a una gran cantidad de desnutridos en la región que tienen una alimentación muy similar".
Por su parte, Alvaro Aguirre, presidente de la Sociedad de
Nutrición de Bolivia (SNB), explicó que "los niveles de obesidad en Bolivia tienen que ver con los niveles económicos", al alertar sobre las dietas "altas en grasas que forman parte de la alimentación de las clases con menos recursos".
La especialista paraguaya Graciela Chirife Fernández, coincidió en unificar criterios en materia de nutrición debido a que en ese país "se multiplicaron las carreras de nutrición, pero no hay políticas claras desde el Estado".
La idea de impulsar un plan en común en el Cono Sur para fomentar la educación nutricional también fue avalada por la especialista peruana María Elena Villanueva, quien destacó que "las realidades nutricionales son muy contrastantes entre los distintos sectores de la población, por lo cual hay que fomentar planes en común".
Sobre la situación en Chile, la nutricionista Verónica Cornejo aludió a las encuestas realizadas en ese país, que indican que más del 60% de la población está con obesidad o sobrepeso y el 17% de los niños preescolares y escolares son obesos.(Télam)

(Se ha leido 375 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025