Estos insumos que fueron entregados derivan del Programa a nivel nación, mediante un exhaustivo trabajo para obtenerlos; se trata de un kits para realizar determinación de laboratorio. Esto permite en una primera etapa de diagnóstico que el bioquímico determine mediante un estudio los anticuerpos en sangre y se confirma la enfermedad con la biopsia que la realiza un gastroenterólogo.
En el discurso, el ministro de Salud Ferreyra manifestó que desde la cartera que tiene a su cargo se viene trabajando en la inclusión de esta enfermedad y señaló que el Programa “es una puerta que se abre de aquí en más” y felicitó al equipo e instó a seguir trabajando.
Por su parte, la subsecretaria Dra. Orellana aseguró que “el Programa de Celíacos está adquiriendo la fuerza para tener en cuenta la enfermedad desde un marco legal y asistencial”.
La coordinadora del programa Lic. Perricone afirmó que hay 230 personas bajo registro en la provincia de Catamarca, donde se calcula que hay un celíaco cada 100 personas. Sumado a esto, recalcó que se trabajó en la reglamentación de la Ley para ejecutar acciones de detección precoz y tratamiento.
Recordemos que la celiaquía es una enfermedad intestinal que afecta al intestino delgado con la intolerancia permanente a un conjunto de proteínas denominadas prolaminas, presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) productos derivados de estos cuatro cereales.