Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Entre todos prevengamos el Dengue

Ante las últimas lluvias registradas en esta época del año, la Dirección de Control de Enfermedades transmisibles por Chagas y otros Vectores de la Subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, aconseja extremar las medidas de control para prevenir la enfermedad del Dengue, recordando que "Sin recipientes que contengan agua no hay criaderos.
(DIARIOC, 01/11/2012) Sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay Dengue".

Es por ello que se recomienda:

Evitar tener recipientes que contengan agua estancada limpia, tanto dentro como fuera de su casa.
Renovar el agua de canaletas, floreros y bebederos de animales.

Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua de lluvia: como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.

Mantener boca abajo los recipientes útiles que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros y macetas, entre otros.

Tapar herméticamente los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o cisternas).
El dengue puede presentarse con los siguientes síntomas: fiebre; dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones; náuseas, vómitos; cansancio intenso y eventualmente puede haber sangrado de encías y nariz. También, pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. Ante la aparición de estos síntomas consulte urgentemente en el Centro de Salud más cercano.

Muestreo en cementerios

Cabe destacar, que desde la Dirección de Control de Vectores se realizaron acciones de control en los cementerios del Valle Central por considerarse estos lugares como sitios críticos debido a la gran cantidad de recipientes con agua
y que pueden transformarse en criaderos del mosquito vector del virus del Dengue.
Al ser este viernes 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, fecha de masiva concurrencia a los cementerios se solicita a la población que asiste a los cementerios no utilizar agua en los floreros u criaderos, reemplazando el agua por arena húmeda, además aplicar todas las medidas preventivas y de limpieza para evitar la proliferación de los mosquitos trasmisores.
Es importante, recordar que no existe tratamiento, ni vacuna eficaz para el Dengue, por lo tanto las medidas de prevención y control que se pueden realizar en cada vivienda son fundamentales para evitar la reproducción de mosquitos y por ende disminuir la posibilidad de transmisión del virus dengue.

(Se ha leido 2517 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025
Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025