Asimismo, los mas propensos a padecer una insolación, son sobre todo los menores de 5 años y mucho más los menores de un año. El niño es incapaz de regular su temperatura corporal, no pudiendo descender la misma. Además, si se deshidrata (pérdida de agua y sales) y no puede sudar lo suficiente como para enfriar su cuerpo, su temperatura interna aumenta pudiendo causar una insolación.
¿Cuales son los Síntomas?
• Temperatura corporal elevada (40 o más)
• Piel seca y caliente, roja pero sin transpiración.
• Dolor de cabeza.
• Nauseas y vómitos.
• Mareo.
• Aletargamiento o fatiga.
• Desorientación, agitación o confusión.
• Latidos del corazón rápidos.
• Convulsiones.
• Pérdida del conocimiento.
• Alucinaciones.
• Convulsiones.
Tratamiento
Las medidas iniciales que deben tomar hasta la llegada del médico son:
1. Trasladar al niño a la sombra, en lo posible a un lugar fresco y tranquilo.
2. Sumergir al niño en una bañadera con agua tibia, mojándole la frente con un paño fresco, hasta lograr que la temperatura del cuerpo descienda a unos 38 grados centígrados.
3. Si no posee bañadera, quitarle la ropa y enfriarlo lo más rápido posible, mojando con agua fría todo el cuerpo.
4. Ofrecerle agua para tomar.
5. No se debe administrar medicamentos antifebriles (no son útiles en esos casos y pueden empeorar al niño).
6. No se debe friccionar la piel con alcohol (causa intoxicación).
¿Cómo se pueden evitar las insolaciones?
1. En días de intentos calores intente pasar el mayor tiempo posible en casa.
2. Si están en casa, usar ventiladores teniendo en cuenta que no son suficientes para refrescar cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
5. Evitar que los niños transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano.
6. Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos.
7. No es conveniente realizar ejercicios físicos intensos.
8. Vista a los niños con ropa liviana preferentemente de algodón, de colores claros, use gorros amplios o gorritos con viseras.
9. A los lactantes ofrézcale el pecho con más frecuencia y los niños deben tomar agua muy seguido a pesar de no tener sed.
10. Los jóvenes y adolescentes no deben consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura del cuerpo y las pérdidas de líquido.
Recuerde que es fundamental consultar al medico sobre el cuidado y la prevención de enfermedades durante la época del verano. Evitando la automedicación a fines de preservar su salud y la de su familia.