Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

XVI Congreso Panamericano de Infectología

Enfermedad meningocócica, serogrupo surgido en Argentina sería causante del aumento de casos en Chile

*Asesoró: Dr. Roberto Debbag, Director Médico para América Latina de Sanofi Pasteur, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP).
(DIARIOC, 03/06/2013)

· Se trata del serogrupo W135 que -en América Latina- surgió en Argentina inicialmente para luego migrar a Chile a través de portadores de la bacteria. El país transandino ha mostrado un incremento significativo que va desde ningún caso en 2001 a un 34% del total de casos en 2011.

· La enfermedad meningocócica, será uno de los principales temas del XVI Congreso Panamericano de Infectología que se llevará a cabo en el país vecino.

La meningitis por meningococo es una enfermedad severa que podría ser mortal, dejar a una persona discapacitada o con secuelas graves en las primeras 24 horas, tras la aparición de los síntomas. Siempre debe ser considerada como una urgencia médica.

Debido a que se asemeja a muchas otras enfermedades infecciosas, la meningitis por meningococo puede ser difícil de reconocer, especialmente en su estadio temprano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que entre el 10 y 20% de los casos de pacientes con meningitis por meningococo podrían resultar fatales. De los casos que desarrollan sepsis o meningococcemia, se estima que la mortalidad podría ser tan alta como del 40% al 50%.

Se han identificado 12 serogrupos de los cuales en los últimos años ha prevalecido el W135 que -en América Latina- surgió en Argentina inicialmente –si bien provenía de brotes epidémicos a inicios de la década del 2000 en peregrinos a la Mecca- y luego, Chile ha mostrado un incremento significativo que va desde ningún caso en 2001 a un 34% del total de casos en 2011.

En Chile, en particular, en diciembre de 2012, el 50% de los casos registrados, correspondieron al serogrupoW-135. Además, en este país la tasa de fatalidad fue desde el 10 al 15% (la esperada para la enfermedad) al 25% en ese mismo año.

Cómo se previene la enfermedad meningocócica.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz para luchar contra esta enfermedad que puede ser devastadora e incluso mortal, en menos de 24 horas.
Actualmente en América Latina hay vacunas disponibles que previenen contra 4 de los 5 serogrupos con mayor circulación y virulencia, A, C, W135 e Y. Las vacunas disponibles están indicadas para niños a partir de los 9 meses de edad hasta los adultos.

Debido a que la adquisición de la bacteria N. meningitidis entre los individuos vacunados se reduce, la incidencia de la bacteria en una población que tenga altas tasas de cobertura de vacunación, especialmente en los grupos de edad responsables por la portación, también disminuye. Esto reduce la probabilidad de que haya una diseminación bacteriana y, además, sirve de base para la inmunidad de rebaño, es decir, que las personas no vacunadas tengan menos riesgo de contraer la enfermedad pues los individuos vacunados tienen menor probabilidad de albergar la batería y transmitirla.

Encuentro Panamericano en Chile

Este año el Ministerio de Salud adelantó sus campañas de invierno y la comunidad medica también. Bajo la perspectiva de intercambiar experiencias, generar conocimiento y estimular la colaboración científicaChile será el anfitrión del XVI Congreso Panamericano de Infectología que se realizará en Santiago de Chile del 28 de Mayo al 1º de Junio de 2013.

Este encuentro reúne a los máximos exponentes infectólogos, epidemiólogos, microbiólogos del mundoque expondrán avances y conclusiones con respecto a esta y otras epidemiologias que afectan a Latinoamérica y el mundo.

(Se ha leido 249 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025