Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El programa “Lleguemos al barrio” brindó asistencia sanitaria en Siján y El Rodeo

Las localidades de Siján y El Rodeo afectadas recientemente por fenómenos naturales, consideradas como zonas de desastre y de alto riesgo sanitario, recibieron asistencia integral, como parte de las acciones que se desarrollan desde el Ministerio de Salud de la Provincia, y estuvieron encabezadas por la titular de la cartera sanitaria, Noemí Villagra.
(DIARIOC, 22/02/2014) El día 13 de febrero, los móviles estuvieron apostados en la plaza de Siján, donde los profesionales atendieron a 240 pacientes de dicha localidad.

Por su parte, durante la jornada del 20 de febrero, en el Mini hospital ¨ María Agripina de Castro¨ de la localidad de El Rodeo (Ambato) se atendieron un total de 465 pacientes entre niños, jóvenes y adultos.

En ambas oportunidades, especialistas en oftalmología, pediatría, ORL, móvil odontológico, laboratorio móvil, brindaron atención a los pobladores y se realizaron electrocardiogramas desde el servicio de cardiología.

Se asistieron a niños en edad escolar a fin de cumplimentar con la certificación requerida para el inicio del ciclo lectivo.

También se sumaron la Dirección de Control de Vectores, la Dirección de Epidemiología y la Dirección Provincial de Saneamiento Ambiental; con el programa "Mejoramiento de Viviendas”, y Agentes Sanitarios dependientes de la Subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud,además del equipo de psicólogos de la Subsecretaria de Salud Mental y de los integrantes del Programa Sumar.

Los desastres provocan alteraciones directas e indirectas sobre la salud de la población. Una vez ocurrido el evento, las condiciones de salubridad del medio y del hábitat se modifican y pueden provocar la aparición de enfermedades consideradas como trazadoras (gastroenteritis, conjuntivitis, problemas en la piel, enfermedades vectoriales, diversas zoonosis entre otras).

Este tipo de eventos plantea grandes desafíos al sector salud porque, a la vez que generan riesgos para las personas, obligan a intensificar la oferta de servicios mediante una adecuada gestión de los recursos sanitarios. Por ello el programa “Lleguemos al Barrio” se plantea como principal objetivo, minimizar el riesgo mediante la prevención y el diagnostico precoz de infecciones, especialmente aquellas que pueden surgir en zonas de catástrofes o desastres.

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025