Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CATÁSTROFE EN JAPÓN

El peligro de una fuga de yodo radioactivo

Persiste el miedo a una fuga radioactiva en la planta nuclear Fukushima. Un experto en medicina nuclear explicó los peligros de absorber yodo, uno de los contaminantes radioactivos más perjudiciales, y las medidas de prevención que están tomando las autoridades japonesas.

Después de la catástrofe natural, en Japón la atención está puesta ahora en el riesgo de un desastre nuclear. Los niveles de radioactividad no son aún dañinos para la población, pero el miedo sobrevuela la zona. Y miedo, ¿a qué? 
A partir de la fisión del uranio en una central nuclear, se liberan más de 60 contaminantes radiactivos, de los cuales el yodo es uno de los más perjudiciales para la salud humana.

“Dentro de las emisiones radioactivas, es una de las más complicadas por ser muy volátil”, explicó el Dr. Daniel Cragnolino, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Austral (HUA). Contó que en Chernóbil se liberaron enormes cantidades de yodo que acabaron con las vidas de decenas de miles de personas en el corto y en el largo plazo. El yodo es la principal fuente de irradiación para los humanos.

El blanco: la tiroides
“La persona respira el yodo radiactivo, que por ser muy volátil se dispersa rápida y fácilmente por el aire; este se fija y destruye la glándula tiroides –encargada de regular el metabolismo corporal–. El yodo, dentro y fuera del organismo, emite rayos gamma, por eso se dice que “irradia”. Por sus efectos, la mayoría de las víctimas de una fuga radioactiva padecen hipotiroidismo, cáncer de tiroides y leucemia”, sintetizó el Dr. Cragnolino.
Los síntomas, por lo general, se ven después de un tiempo y dependen de la proximidad de la persona a la zona de la fuga y de la magnitud de esta. El experto en medicina nuclear describió que “si se recibió una dosis letal de radiación en el momento, aparecen dolores, náuseas, vómitos, diarrea con sangre, hemorragias varias y caída del pelo. Este cuadro se conoce como Síndrome de radiación aguda y suele ser mortal”.  
En cambio, en el largo plazo, la radiación afecta especialmente a aquellas células “de rápida duplicación” en el organismo, lo cual engloba a las células de la sangre, óvulos y espermatozoides. Por esto, son frecuentes los trastornos como anemia, neutropenia y esterilidad.

¿Pastillas de yodo?
El Dr. Cragnolino destacó que en Japón se estén repartiendo pastillas de yodo entre los evacuados de la zona cercana al reactor Fukushima como medida preventiva. “El objetivo es saturar la tiroides de yodo para que no absorba el yodo radioactivo del aire. Se bloquea la glándula”, explicó. Sin embargo, las personas deben esperar a que se confirme la fuga para tomar la dosis. “En Japón se está cumpliendo con todas las normas internacionales de seguridad y todas las medidas de precaución. Una fuga de las dimensiones de la de Chernóbil parece improbable”, concluyó el especialista.


Radiación comparada

  • Una persona normal acumula una dosis de radiación de 2,5 milisievert (mSv) por año.
  • Por una radiografía, se reciben de 0,2 a 0,7 mSv.
  • Por una tomografía: 2 a 5 mSv.
  • Ningún procedimiento médico supera los 10 msv.
  • En Chernóbil: gran parte de las personas que estaban en un radio de 30 km a la redonda de la central nuclear recibieron más de 50 mSv (el 10%) y más de 100 mSv (el 5%).

Hospital Universitario Austral

Foto: AP / Mark Baker. Se mide la radioactividad en las personas que están próximas a la planta nuclear.
Dr. Daniel Cragnolino
Jefe del Servicio de Medicina Nuclear (MN 66.369)
Hospital Universitario Austral
[email protected]
Especialista en Medicina Nuclear por la Universidad de Buenos Aires. Miembro fundador de la Asociación Argentina de Cardiologí­a Nuclear. Exjefe del Servicio de Medicina Nuclear del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.

(Se ha leido 577 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025