Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El cigarrillo “atenta” contra la fertilidad masculina

Recientes investigaciones demostraron que existe una relación de causa y efecto entre el consumo de tabaco y la infertilidad masculina. Especialistas recomiendan dejar de fumar por lo menos tres meses antes de buscar un embarazo.
(DIARIOC, 11/05/2012) Es sabido que el estrés, una alimentación deficiente y el sedentarismo afectan negativamente a la salud de la población. Del mismo modo, numerosas investigaciones demostraron que existe una relación de causa y efecto entre el consumo de tabaco y la infertilidad masculina.
Específicamente, el cigarrillo produciría una fragmentación en el ADN de los espermatozoides. “Hoy sabemos que con un estudio del semen obtenemos una clara idea de la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides, pero es en el análisis de su carga genética (ADN) donde podemos identificar el estado del material genético”, expresó el director médico de Seremas, Santiago Brugo Olmedo, quien presidió el comité científico del V Congreso Iberoamericano de Andrología realizado en Buenos Aires.
Si bien el espermograma -análisis sobre la muestra de semen- aporta datos relevantes para el diagnóstico, no arroja información completa sobre la capacidad fecundante del semen.
“Desde hace un tiempo comenzamos a estudiar la fragmentación del ADN, es decir, el porcentaje de rotura que presenta el material genético en la muestra de semen; con este dato podemos trazar una proyección del comportamiento de estos espermatozoides en la fertilización”, dijo el especialista.
“Sabemos que es probable que un espermatozoide con su ADN fragmentado -continuó Brugo Olmedo-, es decir de alguna manera roto y desorganizado, no tenga demasiados problemas en fecundar al óvulo, sobre todo si se lo ayuda con la fertilización In Vitro con ICSI, pero es muy importante saber que hay muchas probabilidades de perder el embarazo por culpa de esos espermatozoides enfermos en su ADN”.
Entre los compuestos que contiene el cigarrillo se encuentran alcaloides -como la nicotina- y otros elementos tóxicos, entre los que figuran polifenoles, hidrocarburos aromáticos, aldehídos e incluso pesticidas, responsables de la desorganización del ADN espermático.
Del mismo modo, “los radicales libres (moléculas reactivas que generan desorganización en las membranas celulares) podrían tener alguna responsabilidad, ya que se elaboran en mayor proporción en las personas fumadoras”, comentó el especialista.
Para contrarrestar el efecto nocivo del cigarrillo en la capacidad reproductiva masculina, los especialistas recomiendan dejar de fumar como mínimo tres meses antes de buscar un embarazo, ya que este es el tiempo que demanda la generación de un espermatozoide maduro.
Es por esto que “como los espermatozoides se generan continuamente no se probó hasta el momento que la cantidad de tiempo que un hombre acumula fumando incida en la calidad de los nuevos espermatozoides”, precisó Brugo.
Del mismo modo, si bien no se conoce qué número de cigarrillos al día son necesarios, sí se puede afirmar que “hay más daño oxidativo en la membrana espermática ante una mayor exposición al cigarrillo”.
Como dato significativo, Brugo Olmedo indicó que “existe un incremento de embriones de sexo femenino provenientes de parejas donde los hombres son fumadores, lo que hace inferir que el tabaco tiene efectos deletéreos sobre el espermatozoide portador de cromosoma Y”.

(Se ha leido 169 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025