Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

INVESTIGACIÓN

“El azúcar es una droga y como tal crea adicción”

La afirmación surge del estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, quienes han presentado nuevas evidencias de que dicha sustancia puede llegar a ser adictiva ya que produce en el cerebro los mismos efectos que cualquier droga.
Durante cuatro años, los científicos estudiaron signos de adicción al azúcar en ratas de laboratorio. Demostraron así que se producía un patrón de comportamiento en estos animales: cada vez se incrementaba más su consumo de azúcar, dando signos de sufrimiento cuando se les retiraba.

Por otro lado, los especialistas también pudieron registrar el deseo urgente de consumir azúcar. El estudio del cerebro de los animales mostró asimismo que las ratas que consumieron grandes cantidades de azúcar estando hambrientas presentaron cambios neuroquímicos en el cerebro parecidos a los que produce el abuso de sustancias como la cocaína, la morfina o la nicotina.

El azúcar es una droga que quizá no altere la conciencia de una manera obvia e inmediata como el alcohol o las pastillas, pero produce cambios en el estado físico, emocional, mental y espiritual del usuario. Y como cualquier otra adicción, es devastadora en esos cuatro niveles. En nuestra cultura se subestima el poder de este endulzante como droga. El azúcar se ha convertido en el mayor contaminante de nuestras comidas.

Al respecto, el Dr. Máximo Ravenna, explica que “cuando se consume azúcar, la glucosa es absorbida por la sangre, y nos sentimos animados. Es un estímulo veloz, sin embargo, a este impulso energético le sigue una depresión, cuando el cuerpo se desprende del nivel de glucosa sanguínea” y agregó, “el azúcar produce palatabilidad que es la necesidad de comer cada vez más y genera una dependencia química a través de su consumo”.

“Cuando se reduce o abandona su ingesta estamos inquietos, cansados; necesitamos hacer un esfuerzo para movernos o incluso pensar. Podemos estar irritables, hechos un manojo de nervios y alterados hasta que se eleve de nuevo el nivel de glucosa” dijo el reconocido psicoterapeuta.

En la misma sintonía, el Dr. Max Bruker, investigador Alémán y autor de un libro sobre el tema también considera que, como todas las drogas, el azúcar, además de no beneficiar sustancialmente al organismo y no aportar ningún elemento nutritivo y vital, resulta altamente perjudicial.

Por último, el Dr. Ravenna también explicó que el abuso en su consumo es un verdadero peligro para la salud pública, por ser fuente directa o indirecta de muchos perjuicios en materia de salud como ser las caries dentales, acidificación de la sangre, descalcificación, arteriosclerosis, infarto de miocardio, diabetes tipo 2, obesidad, acné, úlcera de estómago, colesterol, tensión nerviosa, problemas de circulación, hiperexcitabilidad, hipertensión, degeneración hepática, etc., ante lo cual se recomienda inmediatamente la reducción de su ingesta.

Dr. Máximo Ravenna

(Se ha leido 308 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025