Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD - BUENA NOTICIA PARA PEREZOSOS

Dormir la siesta mejora la memoria de largo plazo

Noventa minutos diarios es lo que recomiendan los científicos para optimizar la capacidad de retención de datos, hechos y situaciones que no se borran de la mente. Afirman que este ‘ejercicio’ “cambia el curso de la consolidación del cerebro”.

Un estudio dirigido por el profesor Avi Karni y la doctora María Korman del Centro para la Investigación de Comportamiento y el Cerebro en la Universidad de Haifa determinó que una siesta de 90 minutos diarios acelera el proceso de la consolidación de la memoria a largo plazo.

"Todavía no sabemos el mecanismo exacto del proceso de la memoria que ocurre durante el sueño, pero los resultados de esta investigación sugieren la posibilidad que es posible acelerar la consolidación de memoria, y en el futuro, podremos hacerlo artificialmente," dijo el profesor Karni.

La memoria a largo plazo es definida como una permanente memoria que no desaparece o que lo hace después de muchos años.

Esta investigación, conducida por investigadores de la Universidad de Haifa en cooperación con el Laboratorio del Sueño en el Centro Médico Sheba e investigadores del Departamento de Psicología en la Universidad de Montreal, -publicada en la revista científica ‘Nature Neuroscience’- revela que una siesta al día cambia el curso de la consolidación en el cerebro.

Dos grupos de participantes en el estudio practicaron una actividad motora repetitiva que consistió en juntar el pulgar y un dedo en una secuencia específica.

A uno de los grupos se le permitió dormir la siesta durante una hora y media luego de aprender la tarea mientras el otro grupo se mantuvo despierto.

El grupo que durmió por la tarde mostró una mejor interpretación de su tarea al anochecer, a diferencia del grupo que se mantuvo despierto.

Después del sueño nocturno, ambos grupos expusieron el mismo nivel de habilidad.

"Esta parte de la investigación demostró que una siesta mejora la interpretación del cerebro en forma rápida. Después de un sueño nocturno los dos grupos estaban en el mismo nivel, pero el grupo que durmió por la tarde mejoró mucho más rápido que el que se mantuvo despierto," afirmó Karni.

(Se ha leido 259 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025
Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025