Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Día mundial de la celiaquía

Este miércoles 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, que es considerada como una enfermedad intestinal crónica. Se trata de un trastorno genético que consiste en una intolerancia total y de por vida al gluten, el cual está presente en el trigo, la avena, cebada y centeno ; esto lleva a una pérdida de las vellosidades intestinales, lo que produce mala absorción de proteínas, vitaminas y minerales como el calcio y el hierro.
(DIARIOC, 05/05/2010) A pesar de que no hay registro formal de casos, estudios preliminares en nuestro país indican una prevalencia de aproximadamente 1 de cada 100 personas es celíaca (habría aproximadamente 400.000 celíacos en Argentina).

Los síntomas de la celiaquía suelen ser variados y pueden confundirse con otras enfermedades, situación que produce dificultades para el diagnóstico precoz de la enfermedad. Otras veces la enfermedad adopta forma silente y el paciente no evidencia síntomas.

En el último Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celiaca, desarrollado en Buenos Aires en noviembre de 2009, numerosos expertos concluyeron que la persona con condición celiaca debe llevar adelante un tratamiento adecuado, que le permita garantizar el cumplimiento de la dieta libre de gluten.

Programa provincial

El Ministerio de Salud de la Provincia creo por Ley Provincial 5104, el Programa de Celiaquía, quien coordina acciones con el Programa Nacional. El mismo se implementa desde la Dirección de Atención Primaria de la Salud y cuenta con seis ejes estratégicos de trabajo:

1) Salud Comunitaria.

2) Servicios de Salud Hospitalarios.

3) Involucramiento del Sector agroalimentario.

4) Promover la activa participación del Sector de Turismo y Gastronomía.

5) Promover desde el sector agroalimentario la producción de materia prima y microemprendimientos que faciliten el acceso a nivel local de alimentos libres de Gluten al sector agroalimentario.

6) Campañas de difusión masiva de la enfermedad y talleres de sensibilización a docentes.

El programa trabaja colaborando activamente con la Asociación Celiaca Argentina Filial Catamarca en la ardua tarea de crear conciencia en todos los sectores posibles de que el único tratamiento posible hasta hoy: “una dieta libre de prolaminas toxicas (TACC) de por vida”.

Los síntomas

Se oculta detrás de diversos trastornos. Actualmente la clínica médica ha dejado de asociarla a la niñez y a los patrones tradicionales que la caracterizan.

Por su parte, la coordinadora del programa Provincial de Celiaquía y referente a nivel Nacional, Patricia Perricone, manifestó que en cuanto a los síntomas los pacientes presentan “anemia por la falta de absorción de hierro, mujeres jóvenes con osteogenia que es una pérdida de calcio en los huesos, constipación, lesiones en la boca, como aftas o úlceras, trastornos ginecológicos, primer menstruación tardía, lesiones de piel, abortos a repetición, problemas de tiroides, entre otros". Y señaló que a nivel neurológico los pacientes pueden tener cefaleas, migrañas, epilepsia y dijo que “cada órgano se ve afectado de alguna manera con la presencia de esta guerra entre el gluten y las defensas".

No hay pastillas, jarabes ni inyectables, la única medicina eficaz para esta enfermedad es mantener una dieta sin gluten de por vida. La misma debe basarse, fundamentalmente, en alimentos naturales y frescos, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres, maíz y arroz.

(Se ha leido 975 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025