Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Destacan resultados positivos con el Programa de Sanidad Escolar

En la mañana, se realizó una conferencia de prensa para dar a conocer las acciones que lleva a cabo el Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) y los resultados hasta la fecha.
(DIARIOC, 25/10/2013) La referente del Programa de Sanidad Escolar, Ángela Sosa remarcó “en el Departamento de Salud Escolar que depende de la Dirección Materno infantil funciona este programa que proviene de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio Provincial y la Facultad de Ciencias de la Salud a través de la Carrera de Enfermería, quien nos ofrece los alumnos del último año para que hagan el diagnostico junto con nosotros de los escolares”.

El programa está destinado al diagnostico de alguna patología o del estado sanitario en general de los niños de 1º y 6º grado de todas las escuelas de la provincia (públicas, privadas, nacionales, provinciales y rurales).

Actualmente, se está trabajando en la Capital, donde se visitó a todas las escuelas municipales y se está terminando con las escuelas del centro; y además, en el interior, se trabajó en Aconquija (Andalgalá), Tinogasta y en Pueblos originarios (Morteritos y Las Cuevas).

“En estas dos edades (6 años y 11 años) nosotros sacamos indicadores que son los que nos solicita la Organización Mundial de la Salud”, resaltó.

Sosa explicó que los controles que se realizan a los niños son clínicos, odontológicos, fonoaudiológico y oftalmológicos donde, desde Nación, se los provee a los niños, con disminución visual, de anteojos y dijo que “realizamos una red de derivación de referencia y contrareferencia donde cada centro de salud tiene un equipo que consiste en un médico pediatra, un médico de familia, un odontólogo, agentes sanitarios, un enfermero y los alumnos de la Facultad de Salud, donde van a la escuela cercana al centro de salud y si se detecta una patología simple se lo deriva al lugar; en caso de que tuviera otra complejidad se lo traslada al Hospital de Niños”.

Asimismo, la referente del ProSanE, remarcó que los niños son controlados con una autorización de sus padres y con la Libreta Sanitaria, que es la historia clínica ambulante del pequeño, donde allí se registra la prestación y dijo que “para la matriculación e inscripción es necesario que el tutor saque el último control de la Libreta Sanitaria”.

Por su parte, la directora Provincial de odontología, Cecilia Vallica manifestó que “nosotros acompañamos al programa PROSANE, donde sabemos que las patológicas buco dentales son las de mayor prevalencia, pero son prevenibles”.

“Hemos encontrado caries, enfermedades en las encías y casos con chicos con fisuras labio alveolo palatina (Flap), donde tenemos como objetivo, trabajar articuladamente en forma sostenida en el tiempo”, indicó la odontóloga.

(Se ha leido 1316 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025