Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Depresión: epidemia mortal de tiempos modernos

Se calcula más de 3 millones de argentinos (es decir el 8% de la población) padece cada año algún síndrome depresivo; un 6.4% de estas personas sufren trastornos depresivos leves a moderados y, un 1.6%, severos.
(DIARIOC, 11/05/2011)Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 121 millones de personas en el mundo padecen trastornos depresivos graves cada año y se pronostica que, en 2020, será la segunda causa de morbilidad a nivel mundial. Por su parte la Organización Panamericana de la Salud registra altos niveles de depresión mayor en América Latina, y calcula que dentro de 12 años esta enfermedad será la segunda causa de incapacidad mundial, lo que impedirá el desarrollo de las actividades sociales y laborales en buena parte de la población.

“Un episodio depresivo se define como un período de tiempo, al menos dos semanas, durante el cual una persona experimenta sentimientos de tristeza, pérdida, ira, frustración y desinterés al realizar actividades que antes le producían placer. Cuando estos síntomas producen dificultades severas en el funcionamiento vital (como por ejemplo problemas para trabajar, concentrarse, auto-daño, ideación o conducta suicida) diagnosticamos depresión mayor”, indica Fernando Taragano, psiquiatra, gerontólogo e investigador principal del Instituto Cemic.

La depresión se ha convertido en una epidemia moderna que ataca a niños, jóvenes y adultos poniendo en peligro sus vidas. Los hábitos de vida saludables, la psicoterapia y un tratamiento psiquiátrico adecuado podrían contrarrestar sus efectos.

¿Cuáles son las causas de la depresión?

En muchos casos el inicio de la depresión es relacionado con eventos estresantes tales como: la pérdida de un ser querido, dificultades financieras o laborales, divorcio, la enfermedad de un miembro de la familia, etc. Por otro lado, hay personas que tienen una predisposición genética a contraerla; y en otros casos está relacionada con otras afecciones y tratamientos médicos, como alcoholismo o drogadicción, baja actividad en la glándula tiroides (hipotiroidismo), ciertos tipos de cáncer, insomnio y consumo de medicamentos esteroides (drogas con efectos desinflamatorios fuertes).

Síntomas

Estado de ánimo irritable o triste.
Pérdida de placer en actividades habituales (incluso en la vida sexual).
Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
Cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
Fatiga y falta de energía.
Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada.
Dificultad extrema para concentrarse.
Movimientos físicos muy agitados o muy lentos.
Sentimientos de desesperanza y abandono.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
En los niños: tristeza, fatiga y disminución en el rendimiento escolar.

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025