Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALUD

Crecen la obesidad y la hipertensión como factores de riesgo

La obesidad y la hipertensión arterial son considerados dos factores de riesgo a padecer una enfermedad cardiovascular que más crecieron en los últimos años, según estudios médicos difundidos en el Congreso Mundial de Cardiología, que advierten que esas complicaciones son modificables.
(DIARIOC, 26/05/2008) "La obesidad y el sobrepeso están aumentado mucho en Latinoamérica y se constituyen en el factor de riesgo de mayor incidencia, acompañados por la hipertensión, el tabaquismo y el colesterol", afirmó Giuseppe Mancia, de la Federación de Cardiología de Italia.

Según precisó, el estudio Inter Heart, que midió nueve factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre 22.000 personas de 52 países, demostró que "el 49% de los relevados en Latinoamérica tenía obesidad".

La obesidad es definida por los médicos como el aumento excesivo de grasa corporal que, diferencia del sobrepeso, supone un incremento de peso corporal en relación con la altura.

Mancia advirtió que esas complicaciones, entre las que también sobresale la hipertensión, "no vienen solas o aisladas, sino que se presentan agrupadas. Comúnmente, quien es obeso tiene la presión alta".

"Ante esta realidad, debemos considerar que estos factores no son irreversibles, sino que se pueden modificar", remarcó.

Otro estudio mencionado en el Congreso Mundial de Cardiología -que se realiza en La Rural de Palermo- efectuado a 50.000 latinoamericanos, indicó que Argentina ocupa el segundo lugar en la lista de países con mayor prevalencia de hipertensión arterial con un 33%, detrás de Paraguay que registró un 35%.

"La prevalencia de hipertensión y la obesidad subieron, mientras que el hábito del tabaco no", precisó el cardiólogo Edson Hernández, de Venezuela, que estudió loas factores coronarios de cada país de Latinoamérica.

"La enfermedad cardiovascular es un gran asesino y es la causa del 80% de las muertes de los países de medianos y bajos ingresos", advirtió, por su parte, Sydney Smith, director del Comité Científico de la Word Heart Federation desde 2005.

Smith señaló que "cuando se combinan dos o más factores de esta enfermedad, el riesgo es mayor", por lo que subrayó la necesidad de cambios de hábitos de vida que ayuden a bajar el sobrepeso, así como también tratamientos farmacológicos que mantengan niveles estables de presión.

El experto, quien es también vicepresidente de la Inter-American Society of Cardiology, consideró que los controles de la presión deben comenzar a los 20 años y remarcó que "es muy importante la vigilancia en las embarazadas y en los pacientes mayores o con algún antecedente de riesgo cardíaco".

La hipertensión arterial ocurre al superar los límites normales establecidos en 140 para la presión sistólica, que es la que se produce en las arterias cuando late el corazón; y de 90 para la diastólica, que es cuando el corazón descansa entre latidos.

"La hipertensión arterial es el principal problema de salud en todas las regiones del mundo", evaluó Guillermo Fábregues, vicepresidente de la Fundación Cardiológico Argentina, y remarcó que "la mayoría de los hipertensos ignora que lo es".

"Pero, además, se estima que sólo una de cada diez personas hipertensas tiene su presión arterial tratada y controlada", agregó.(Telam)

(Se ha leido 592 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025
Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025