Los fundamentos de la medida destacan que la celiaquía es una enfermedad con alto grado de incidencia en la población argentina, por lo cual se impulsa el programa para su detección temprana.
Señaló que las características de esa enfermedad condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
Indicó que una vez diagnosticada, el tratamiento comprende una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que la persona afectada deberá mantener de por vida.
Por lo cual, el Ministerio de Salud estimó que la identificación de alimentos libres de gluten resulta fundamental para favorecer la accesibilidad al tratamiento adecuado de las personas afectadas.
Reiteró que el objetivo del programa es favorecer la accesibilidad de las personas con enfermedad celíaca al sistema sanitario y favorecer la promoción, el diagnóstico precoz y el fortalecimiento del sistema de control de alimentos.(Télam).-