Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Consejos y medidas de prevención contra el Tétano

Durante el corriente año se notificaron al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, 10 casos de tétanos, donde 5 de ellos fueron fatales, sin vacunación. Cabe destacar, que en Catamarca no se dieron casos de esta enfermedad, pero es recomendable el cuidado ya que la misma se está detectando en varias provincias.
(DIARIOC, 25/10/2012) Por tal razón, el Ministerio de Salud de la Provincia, desde el Programa Provincial de Inmunizaciones solicita a la población que cumpla con la cobertura de las dosis contra la enfermedad. Sobre todo la necesidad de vacunación y en embarazos y/o puerperio inmediato.

Según el calendario Nacional de Vacunación, las tres primeras dosis se indican como vacuna quíntuple (pentavalente); el primer refuerzo (18 meses), como vacuna cuádruple y el segundo refuerzo entre los 5 y 6 años, como vacuna triple bacteriana celular. En el 2009 se incorporó un refuerzo a los 11 años con vacuna Triple Bacteriana Acelular, que también se debe aplicar a toda embarazada después de las 20 semana de gestación y se continúa cada 10 años con doble (Td).

Por su parte, los adultos de cualquier edad se deben aplicar la Doble Adulto (Tetano y Difteria) cada 10 años a partir de la última dosis; si, en caso han pasado más de 10 años deben hacer un esquema de 3 dosis: una a la detección, la segunda al mes y la tercera dosis a los 6 meses quedando cubiertos por 10 años.

¿Que es?

El tétano es una enfermedad neurológica aguda producida por una exotoxina del bacilo tetánico que se prolifera a través de la sangre o herida contaminada. Es decir que las esporas se introducen en el cuerpo a través de una herida contaminada por tierra o heces de animales o el hombre (heridas, abscesos, úlceras, gangrenas, abortos, quemaduras, infecciones del oído medio, cirugías, inyecciones de drogas ilícitas contaminadas).

Cabe resaltar, es la única enfermedad inmunoprevenible que es infecciosa, pero no contagiosa, no es transmisible de persona a persona. El reservorio es el intestino de los caballos y otros animales incluido el hombre donde el bacilo es un habitante normal e inocuo. La tierra o elementos contaminados con las heces son los vehículos.

Los síntomas son contracciones musculares dolorosas, primero en los maseteros (trismus) y en los músculos del cuello y luego en el tronco. La letalidad varía de 10% a 90 %.

(Se ha leido 597 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025