Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Consejos preventivos sobre el Síndrome Urémico Hemolítico

El ministerio de Salud de la Provincia informa acerca de una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a niños pequeños, pero cada vez más frecuente en niños mayores, es el Síndrome Urémico Hemolítico que es transmitida por alimentos, donde se registran entre 400 a 500 pacientes por año.
(DIARIOC, 10/12/2014) Esta enfermedad compromete principalmente los riñones, la sangre e intestino pero también sistema nervioso, corazón y páncreas. Es la primera causa de insuficiencia renal aguda (los riñones no funcionan) en los niños menores de 5 años y la segunda causa por la cual los chicos requieren un trasplante renal.

Como se contagia

La forma más frecuente de contraerla es ingiriendo alimentos contaminados o aguas contaminadas con bacteria Escherichia coli como así también por contacto directo con personas o animales infectados.
Existe la contaminación cruzada, eso quiere decir que alimentos contaminados se ponen en contacto con alimentos no contaminados. Esto es especialmente riesgoso en alimentos que se consumen crudos.
La transmisión de persona a persona cada vez más frecuente se produce por el lavado inadecuado de manos luego de ir al baño. Por ello, las manos deben lavarse con agua tibia y jabón, especialmente antes de comer o de procesar alimentos y luego de ir al baño o tocar carne cruda.
La bacteria se encuentra, fundamentalmente, en el aparato digestivo del ganado vacuno. Las heces del mismo contaminan la carne en el momento de faenamiento del animal y del procesamiento de la carne, así como también productos derivados y el medio ambiente.
La bacteria se pega a la superficie de la carne. Al molerse la carne, la bacteria es introducida dentro de la misma y es más fácil que la cocción la destruya. Por este motivo los alimentos con carne picada son los considerados de mayor riesgo. Mientras, que las verduras y frutas que no han sido lavadas son fuente de contaminación, como los jugos no pasteurizados y el agua potable. Los productos lácteos pueden contaminarse cuando se pierde la cadena de frío.
Síntomas
Los síntomas son la palidez, vómitos, diarrea en especial con sangre, disminución de la eliminación de orina, cambio de carácter (decaído, irritable).

Prevención
En cuanto a este tema se debe respetar la cadena de frío tanto en las carnes como los lácteos. Un alimento fresco puede como máximo permanecer dos horas en tiempo acumulativo a temperatura inadecuada. Mantener los alimentos fuera de la temperatura es una causa de enfermedades. No descongelar sobre la mesada, sino realizarlo en la heladera o en el microondas o bajo un chorro de agua fría.

(Se ha leido 213 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025