Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Confirmaron 12.544 casos de dengue en el país

El viceministro de Salud, Juan Carlos Nadalich, ratificó esa cifra al mostrar cuadros con la evolución del proceso en varios distritos. Además, consideró que la enfermedad presenta una tendencia al descenso y tomó distancia de datos difundidos por Médicos del Mundo sobre unos 40.000 infectados en Argentina.
(DIARIOC, 15/04/2009) El viceministro de Salud, Juan Carlos Nadalich, detalló ayer que hay 12.544 casos de dengue confirmados en todo el país y, al mostrar cuadros con la evolución del proceso en varios distritos, consideró que la enfermedad presenta una tendencia al descenso.

De todos modos, sostuvo que hay que analizar "jurisdicción por jurisdicción o caso por caso la meseta y cuál está en actividad y cuál en remisión", durante una conferencia de prensa que brindó en la sede de la cartera de Salud.

El funcionario estuvo acompañado por el Director de Epidemiología, Juan Carlos Bossio, y el Director de Prevención de Enfermedades, Hugo Fernández, quien mostró la evolución del dengue en los distritos afectados, a través de diapositivas.

Fernández detalló que en la provincia de Buenos Aires hay 46 casos confirmados y 86 sospechosos, mientras que en el ámbito porteño hay 66 confirmados y 110 sospechosos, todos importados, de acuerdo al cuadro que se distribuyó a la prensa.

Nadalich aseguró que "no hay necesidad" de declarar la emergencia sanitaria nacional y tomó distancia de datos difundidos por Médicos del Mundo sobre unos 40.000 infectados de dengue en el país, al señalar que "no comulgamos con esas inferencias".

El viceministro también dijo que la Nación colabora con las provincias en la entrega de elementos para el combate contra el dengue y garantizó el compromiso de empresas "para proveer y mantener precios" de medicamentos y repelentes.

Respecto de Formosa, que prácticamente está libre de la enfermedad, Nadalich señaló que esa provincia "estaba alerta", teniendo en cuenta que ya pasó por la experiencia de un brote de dengue en 2007.

También advirtió que hay que mantener durante el invierno las actividades de control para llegar en mejores condiciones al verano, cuando se produce el rebrote de la población de los mosquitos aedes aegypti.(Telam)

(Se ha leido 319 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

17-04-2009 VIDEOS | Dengue, Aedes aegypti ciclo biológico
Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025