Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comienza a funcionar el Registro Institucional de Tumores de Argentina

El Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA) comenzará a funcionar la semana próxima bajo la órbita del Instituto Nacional del Cáncer (INC), lo que permitirá obtener una base de datos sobre características de los tumores y el acceso de los pacientes al sistema de salud.

El Registro permitirá además planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer, realizar seguimientos y comparaciones monitoreando resultados y calidad de atención, informó el Ministerio de Salud nacional.

"El registro permite cargar datos personales, características clínicas de los tumores, tratamientos y seguimientos realizados en cada caso, lo cual permitirá analizar el grado de accesibilidad de los pacientes oncológicos al sistema de salud", afirmó Graciela Abriata, coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC.

La médica agregó que "a través de este innovador registro, a mediano y largo plazo se podrá evaluar y comparar la sobrevida de estos pacientes en las diferentes regiones del país".

En tal sentido, a través de la implementación del RITA en todas las jurisdicciones, se elaborará una Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer en la Argentina para organizar la atención oncológica.

Con este registro se tendrá en cuenta "la accesibilidad geográfica de acuerdo a la localidad de residencia de los pacientes, el grado de complejidad de su patología y los resultados institucionales", precisó el Ministerio.

Tras recibir una capacitación del INC sobre carga y manejo de datos de pacientes con cáncer, el Instituto Oncológico Ángel Roffo, el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Central de San Isidro, el Hospital del Cruce (Buenos Aires), el Hospital San Martín (La Plata), el Hospital de Oncología Marie Curie (CABA), el Hospital Julio C. Perrando de Resistencia (Chaco), el Hospital Oncológico Dr. Prof. José Urrutia (Córdoba) y el Hospital Central y la Fundación COIR (Mendoza) ya se encuentran en condiciones de comenzar con el RITA.

Los registros de cáncer de base hospitalaria también proveen información acerca de la calidad de atención, oportunidad diagnóstica y terapéutica, sobrevida y evaluaciones económicas.

La incorporación de los registros de cáncer en una política oncológica nacional favorece la máxima utilización de la información disponible para ser usada en la formulación y evaluación de los programas, y garantiza el buen funcionamiento y la sostenibilidad de los registros.

El RITA surgió hace cinco años y con la creación del INC –en el año 2010– se institucionalizó dentro del Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: Télam


(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025