Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Avances en la implementación de la ley de salud mental

La subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, llevará a cabo mañana viernes 11 del corriente mes, la Jornada Preparatoria a la Formación del Órgano de Revisión, en ámbitos del colegio de Psicólogos, a los fines de concientizar, informar e instruir sobre la temática.
(DIARIOC, 10/07/2014) En la ocasión se contará con la presencia y participación de la secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional, Graciela Iglesias, colegios de profesionales de la salud, justicia y derechos humanos.
Por otro lado, en horas de la tarde de 18 a 20, se realizará el Taller Intersectorial sobre las funciones del Órgano de Revisión, donde participarán los juzgados de familia, de menores, clínicas IRI, psicoanalítica, Nueva Morada, Centro Integral de Salud, los servicios de salud mental de los hospitales, entre otros, a los efectos de analizar y determinar criterios de intervención e internación en salud mental.
Cabe resaltar, que en el marco del la Ley Nacional 26.657, Catamarca sancionó el proyecto de ley Protección a la Salud Mental, siendo necesaria para la provincia, ya que ello permitirá la adecuación normativa (de lo ya vigente), administrativa y de implementación, teniendo en cuenta las características propias locales.
En líneas generales, la nueva norma garantiza el derecho a la protección de la Salud mental y el goce de los Derechos Humanos de las personas con padecimiento mental. Entre los diversos objetivos que tiene la norma, se apunta a que en el año 2020 ya no haya hospitales "psiquiátricos” ni "manicomios” ni "centros monovalentes”. Por lo tanto, a lo que se refiere es a una transición para externar a las personas alojadas en los centros de salud mental. Otro objetivo, es que los centros de salud públicos cuenten con espacios para hacer internaciones por poco tiempo de los pacientes que lo necesiten. Y que luego, sean enviados a su hogar o lugar de origen.
Establece la ley que "los servicios efectores de la Salud Pública Provincial y de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) deberán cubrir las prestaciones necesarias, con las modalidades especificadas en la normativa para los padecimientos mentales, considerándose a las adicciones como parte integrante primordial de los mismos".

(Se ha leido 287 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025