Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Aumentó un 30% el número de personas que padecen diabetes

Estudios internacionales demuestran que la cantidad de enfermos en 2011 llegó a 366 millones. Este año, más de 4 millones de muertes se atribuyen a esa patología, lo que implica una cada 7 segundos. La mala alimentación estaría relacionada con esta suba
(DIARIOC, 25/10/2011) La cifra de 366 millones de personas con diabetes en 2011 es casi un 30% mayor de los 285 millones citados para el año 2010. Los datos completos se publicarán en la 5ª edición del Diabetes Atlas.

El número de personas diagnosticadas de diabetes o que mueren por esta enfermedad, presenta una inevitable curva ascendente sin señales de disminuir, de acuerdo con funcionarios de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), expresados en el último congreso europeo de diabetes desarrollado hace un mes en Lisboa (Portugal).

El presidente de la FID, Jean Claude Mbanya y el vicepresidente de la EASD, Andrew Boulton afirmaron que se necesita una investigación urgente para mejorar la atención y los modelos de prevención, sino, habrá pocas probabilidades de que se cumplan los objetivos a largo plazo de mejorar la situación, para lo cuál habría que destinar más recursos económicos a la investigación y prevención.

La Sociedad Argentina de Diabetes anticipó que la Argentina no escapa a la regla: la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación mostró que el 10% de la población adulta argentina vive con diabetes, cifra que aumentó en los últimos 4 años. Quiere decir que 1 de cada 10 adultos padecen diabetes.

Esta Encuesta también demostró que disminuyó el consumo de frutas y verduras, aumentó la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y el colesterol, todos trastornos relacionados con la enfermedad.

De las personas con diabetes, la mayoría (90%) tiene el tipo 2 (que no necesita insulina para vivir), y, de ese grupo, casi todos tienen algún grado de obesidad; ésta tiene tanta importancia que, para algunos especialistas, casi no habría diabéticos si no hubiese obesos.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 90 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025