Cabe resaltar, que los alacranes suelen llegar por los desagües, por lo tanto se debe sellar las cámaras de las cloacas; colocar malla metálica tanto en las rejillas de las casas (cocina, baños), como en los pluviales; utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas. Estos animales son de hábitos nocturnos, se alimentan de cucarachas, grillos y arañas.
Es aconsejable revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo y si ello sucede sacudirla ante de utilizarla; revisar los zapatos sobre todo los de los niños antes de colocárselos.
Ante una picadura, se recomienda colocar hielo en la zona afectada y concurrir de manera inmediata al Hospital o Centro de Salud.
Para tener en cuenta que la picadura del alacrán es accidental y está considerada como una emergencia médica, produciendo una intoxicación aguda por la introducción del veneno al organismo. La cual se manifiesta principalmente por el dolor en el sitio de la picadura, sensación de mucho ardor, vomito, alteraciones cardiacas y respiratorias, entre otras
El peligro proviene de la ponzoña que deja la picadura del arácnido cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos y esta puede llegar a provocar hasta la muerte.
En caso de sufrir una picadura, se debe recurrir con urgencia, a la consulta médica, a fin de que se evalúe la gravedad del envenenamiento y si fuese necesaria, la aplicación del antídoto correspondiente, que ha sido distribuido por la cartera sanitaria y se suministra en forma gratuita en los hospitales y centros de salud de la provincia.