Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alemania desconoce el origen del brote de Escherichia coli

Las autoridades sanitarias alemanas informaron un drástico aumento en el número de infectados por un brote de la bacteria que hasta ahora provocó la muerte de 16 personas y cuyo origen aun se desconoce
(DIARIOC, 01/06/2011) El brote, centrado en la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, generó la hospitalización de más de 1.500 personas en ocho países europeos y provocó un enfrentamiento entre Alemania y España sobre el origen de la contaminación.

La agencia alemana de control de enfermedades, el Instituto Robert Koch (RKI), notificó 365 nuevos casos de infección por la bacteria E. coli en el país. Una cuarta parte de ellos derivó en Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una grave complicación de un tipo de E. coli llamada productora de la toxina Shiga, o STEC, que afecta a la sangre y los riñones.

Responsables sanitarios europeos dijeron que también se han notificado tres casos en los Estados Unidos, y añadieron que la mayor parte de las infecciones fuera de Alemania corresponden a ciudadanos alemanes o a gente que ha estado en el país germano recientemente.

Las cifras del RKI contradicen las declaraciones del comisario de Sanidad de la Unión Europea (UE), John Dalli, que dijo que el número de casos parecía estar en descenso.

“Según la última información que tenemos disponible de Alemania, parece que el brote está en declive. En los últimos días se ha hospitalizado a menos personas que hasta ahora”, declaró Dalli en una rueda de prensa en Bruselas. “Se está llevando a cabo un trabajo intensivo para localizar el origen de la contaminación (…) Pido a los estados miembros (de la UE), y en particular a Alemania, que aumenten sus esfuerzos en este sentido”, agregó.

En un primer momento, las autoridades alemanas identificaron unos pepinos importados de España como el foco probable del brote, pero el martes admitieron que nuevas pruebas a esos vegetales mostraron que aunque estaban contaminados no llevaban la peligrosa cepa de la bacteria responsable de las muertes.

El miércoles, España respondió que está estudiando adoptar medidas legales. “No descartamos acciones contra las autoridades que han puesto en tela de juicio la calidad de nuestros productos, por tanto se pueden emprender acciones contra las autoridades, en este caso, de Hamburgo”, dijo el vicepresidente del Gobierno español, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Por su parte la ministra alemana de Protección al Consumidor y Agricultura, Ilse Aigner, rechazó las críticas. “Se hallaron patógenos de E. coli en los pepinos españoles”, dijo Aigner a la televisión local. “Por lo tanto, por las regulaciones europeas, debía emitirse una alerta rápida“, añadió. (Infobae)

(Se ha leido 112 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025